El reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela un detallado mapa interactivo sobre la desigualdad de renta en España, analizando datos calle a calle y edificio a edificio. Los datos, correspondientes a las declaraciones de IRPF de 2022, reflejan la situación económica justo después de la pandemia y la crisis de inflación. Es importante señalar que este análisis se centra en los ingresos declarados, excluyendo aquellos de la economía sumergida y otros ingresos no reportados.
Según este informe, en España más de 600 vecindarios tienen rentas medias por hogar que superan los 100.000 euros, mientras que 174 áreas no alcanzan los 20.000 euros. En Murcia, la zona con ingresos medios más altos apenas supera en 9000 euros la renta mínima nacional, mientras que la más baja apenas llega a los 6000 euros por persona.
Renta media por habitante en la ciudad de Murcia
En el análisis de la renta media por barrios, se destaca que la zona con mayores ingresos se localiza en el casco antiguo, en las inmediaciones de Santa Catalina, donde los habitantes presentan una renta media de 29.872,75 euros. Le sigue la área cercana a la Plaza Circular y la Calle Santa Clara, con una renta media de 29.021,16 euros. La tercera posición corresponde al barrio de San Esteban, en los alrededores de El Corte Inglés y la Avenida Constitución, con 26.872,23 euros.
En contraste, los barrios con menores ingresos se encuentran en el distrito de La Paz, donde la renta media por persona apenas alcanza los 6000 euros (en concreto, 5.918,41 euros), en la franja entre la Calle Río Ebro y la Avenida Primero de Mayo. En segundo lugar, situado en Infante Juan Manuel presenta ingresos medios de 7.239,60 euros, entre la Calle Miguel Hernández y la Avenida Lope de Vega. Por último, y de nuevo en La Paz, se observa una renta media de 7239,60 euros en la zona comprendida entre la Avenida de la Fama y la Calle Pintor Aurelio Pérez.