20.1 C
Murcia
sábado, 25 de octubre de 2025
Más

    El PIB regional crecerá un 3,4% en 2024 y un 2,7% en 2025, según el Icref

    La tasa de paro en el 11,9% y un crecimiento interanual del 6,7% en las exportaciones son los datos más destacados del Observatorio Financiero de la Región

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La séptima edición del Observatorio Financiero de la Región, elaborado por el Instituto de Crédito y Finanzas (Icref) junto a la cátedra de Competitividad del Colegio de Economistas, destaca la buena marcha de la economía regional en 2024 y 2025.

    El estudio, en concreto, señala que el Producto Interior Bruto (PIB) de la Región de Murcia crecerá en 2024 un 3,4 por ciento, el crecimiento más elevado de todas las comunidades autónomas.

    El informe, elaborado por economistas y expertos universitarios, explica que este elevado ritmo de crecimiento se debe, entre otras razones, al buen comportamiento del consumo público y del sector exportador. 

    La Región de Murcia también seguirá liderando el crecimiento económico en el año 2025, con un aumento del PIB del 2,7 por ciento que superará en tres puntos al aumento registrado a nivel nacional (2,4 por ciento).

    El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha presentado las conclusiones principales de este informe, acompañado del director del Observatorio, decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia (UMU), Samuel Baixauli.

    El informe refleja igualmente la buena marcha del mercado laboral, con una tasa de empleo que ha alcanzado en 2024 niveles máximos históricos y una reducción de la tasa de paro del 11,9 por ciento. 

    En cuanto a otro indicador de la robustez de la economía regional, el de las exportaciones, estas alcanzan en 2024 máximos históricos con un crecimiento interanual del 6,7 por ciento. 

    El responsable de economía regional subrayó que esta positiva evolución «es fruto de las políticas de moderación fiscal, simplificación administrativa y libertad económica del Gobierno regional. Los datos reflejan nuestro compromiso con el crecimiento económico, la creación de empleo y el impulso empresarial e industrial, en particular a un sector como el de las pymes y autónomos que son el motor de la economía regional».

    El informe contiene otros indicadores como la situación del sector financiero o el impacto de las políticas del Banco Europeo sobre el mercado crediticio. Además, y como en otras ocasiones, se dedica un apartado específico a realizar un análisis en profundidad sobre un tema específico.

    En esta ocasión, en concreto, el Observatorio Financiero regional trata de analizar y de arrojar un poco de luz «sobre un tema esencial y de enorme complejidad como es el de la vivienda», explicó Marín.

    Entre sus conclusiones, el informe alerta sobre la incidencia que tiene la escasez de viviendas sobre el precio de las mismas o sobre las tensiones que ha generado en los últimos años en el mercado del alquiler el empuje de los alquileres turísticos.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral