Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

25.4 C
Murcia
lunes, 1 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

    La deuda pública de España alcanza máximos de 1,691B€ en junio

    La deuda estatal representa el 93,9% del PIB con un aumento del 4,5% interanual mientras que las CCAA incrementan su endeudamiento un 1,5%

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La deuda de las Administraciones Públicas (AAPP) en España alcanzó en junio de 2025 un máximo histórico de 1,691 billones de euros en términos absolutos, aunque su peso relativo sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se moderó hasta el 103,4%, lo que representa un descenso de 1,9 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Banco de España.

    En cifras absolutas, el saldo de deuda creció un 4% interanual y un 1,7% respecto a mayo, situándose en 1,690 billones de euros en junio de 2025. Según el protocolo de déficit excesivo (PDE), la ratio deuda/PIB nominal bajó a un 103,4%, consolidando una tendencia descendente, aunque todavía elevada.

    El Gobierno español ha establecido como objetivo reducir esta ratio hasta el 101,7% para finales de 2025. A más largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda pública descienda al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Sin embargo, no se especifica una fecha para alcanzar los niveles “prudentes” del 60% exigidos por la Unión Europea.

    El aumento general de la deuda pública se debe principalmente al incremento del endeudamiento en la Administración Central, las comunidades autónomas y la Seguridad Social, mientras que los ayuntamientos son los únicos que han reducido su deuda en el último año.

    En concreto, la deuda del Estado se situó en junio en 1,534 billones de euros, equivalente al 93,9% del PIB, lo que representa un aumento del 4,5% en los últimos doce meses (65.523 millones de euros) y un crecimiento del 1,7% respecto a mayo.

    Las comunidades autónomas elevaron su deuda hasta los 342.663 millones de euros, o el 21% del PIB, con un incremento del 1,5% interanual y un aumento del 2% en comparación con mayo.

    La Seguridad Social incrementó su endeudamiento en un 8,6% interanual hasta alcanzar los 126.178 millones de euros, equivalentes al 7,7% del PIB, aproximadamente 10.000 millones más que hace un año. Frente a mayo, el crecimiento fue marginal, de solo 5 millones.

    El Banco de España atribuye este aumento en la deuda de la Seguridad Social a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General para financiar su desequilibrio presupuestario.

    Finalmente, los ayuntamientos registraron una deuda de 23.394 millones de euros, equivalente al 1,4% del PIB, lo que supone una reducción del 0,6% en el último año, aunque un aumento del 0,8% respecto a mayo.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral