31.1 C
Murcia
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Más

    La industria regional salvó los muebles en julio y creció un 0,8%, por debajo de la media

    La Región, según datos del INE, se sitúa entre las doce comunidades que registraron avances | En el conjunto de España el crecimiento fue del 2,3%

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La producción industrial en España registró en julio de 2025 un crecimiento del 2,3% interanual, en cifras del INE. Esto supone una moderación de 2,2 puntos respecto al incremento del 4,5% registrado en junio, aunque mantiene la tendencia positiva iniciada en junio, tras las caídas de abril (-5,7%) y mayo (-1%).

    Corregido de efectos estacionales y de calendario, el Índice General de Producción Industrial (IPI) mostró una subida del 2,5% respecto a julio de 2024. Esta tasa es seis décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde octubre de 2024, lo que indica una recuperación moderada del dinamismo industrial en el segundo semestre del año.

    En cuanto a la serie original, el IPI mostró una variación del 2,3%, aunque esta cifra representa un descenso de 2,2 puntos en comparación con el dato del mes anterior. El comportamiento desigual entre la serie corregida y la original refleja el impacto del calendario laboral y otros factores coyunturales sobre la actividad industrial.

    A nivel regional, las mayores subidas se dieron en Castilla y León (+10,1%), Andalucía (+9,9%), Asturias (+8,3%), Galicia (+6,3%) y Aragón (+4,5%). En contraste, cinco comunidades presentaron caídas, siendo Extremadura la más afectada (-9,4%), seguida de Comunidad Valenciana (-1,9%), Cantabria (-1,7%), Castilla-La Mancha (-0,7%) y Cataluña (-0,2%).

    Análisis sectorial

    El crecimiento global del 2,3% se vio impulsado por el aumento de la producción en la energía (+5,6%), los bienes de consumo duradero (+3,9%), los bienes intermedios (+3%) y los bienes de consumo no duradero (+2%). Sin embargo, los bienes de equipo registraron un descenso interanual del 1,1%.

    Por ramas de actividad, los mayores aumentos de producción se dieron en la fabricación de productos informáticos, electrónicos y ópticos (+14,2%), el suministro de agua (+7%) y la fabricación de bebidas (+6%). En el lado contrario, los principales retrocesos se concentraron en la industria del cuero y del calzado (-10,8%), las artes gráficas (-4,9%) y la fabricación de vehículos de motor (-4,7%).

    En términos acumulados, entre enero y julio de 2025, la producción industrial ha aumentado un 0,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca la caída acumulada del -8,3% en la industria del cuero y calzado, frente al avance del 5,6% en productos informáticos.

    No obstante, en variación mensual (julio respecto a junio) y tras corregir por estacionalidad y calendario, la producción industrial nacional cayó un 0,5%, rompiendo así la secuencia de avances mensuales de junio (+0,8%) y mayo (+0,5%). Por componentes, los bienes de consumo duradero lideraron los aumentos mensuales con un +1,3%, mientras que los bienes de equipo experimentaron la mayor caída, con un -3,6%

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral