30.1 C
Murcia
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Más

    Plataformas online y anuncios en redes sociales impulsan a los millennials a gastar de más

    Un informe de Intrum concluye que dos de cada diez españoles ha tenido que recurrir al crédito o préstamos para hacer frente a gastos y facturas

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Un 20% de los españoles ha tenido que recurrir al crédito o préstamos para hacer frente a gastos y facturas, una proporción que cae dos puntos respecto al año anterior y se sitúa muy por debajo de la media europea del 37%, según el Informe Europeo de Pagos de Consumidores de Intrum.

    El informe subraya que esta práctica se utiliza principalmente como apoyo puntual en momentos de mayor presión, como la “vuelta al cole”, lo que hace pensar en un “mayor esfuerzo para evitar el sobreendeudamiento” pese a las exigencias estacionales.

    Solo un 6% de los encuestados admite dificultades para atender sus deudas, frente a un 9% de media europea, señal clara de que la mayoría de los hogares mantiene un equilibrio financiero saludable.

    Además, el 89% afirma haber pagado puntualmente sus facturas durante 2024, 11 puntos más que en el ejercicio anterior y muy por encima del promedio europeo del 74%, lo que refleja un compromiso creciente con los pagos.

    En relación con los retrasos, el 11% reconoce no haber abonado alguna factura, debido principalmente a problemas técnicos (28%), el olvido (25%)—el doble que en 2023— o la falta de liquidez (25%), cifra muy por debajo del 47% del año anterior, lo que apunta a una mejora en la disponibilidad de ingresos familiares.

    Intrum destaca que factores como retrasos en cobrar ayudas del Gobierno (16%) o la demora en recibir el salario (13%) también han provocado retrasos en los pagos, indicando que la irregularidad de ingresos impacta en la puntualidad de los consumidores en momentos críticos.

    Por otra parte, el informe pone de relieve los riesgos que conlleva el consumo digital: el 64% de la Generación Z y el 51% de los millennials reconocen gastar más de lo permitido debido a la comodidad de las compras online y redes sociales; además, el 47% de los jóvenes Z admite compras impulsivas tras ver anuncios en esas plataformas.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral