30.1 C
Murcia
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Más

    Ucomur exige incluir a la economía social en la ley de Simplificación Administrativa

    Proponen plataformas públicas de subvenciones y tramitación, como guardar borradores, validaciones automáticas

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Organización Empresarial representativa del Cooperativismo de Trabajo Asociado y la Economía Social de la Región de Murcia, Ucomur, reclama que la ley de Simplificación Administrativa «incluya a la economía social» y concrete la digitalización. Así lo trasladó este miércoles su presidente, Juan Antonio Pedreño, a la Comisión de Política Territorial, Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Asamblea Regional.

    Pedreño exigió que «no se olvide a la economía social en el diseño de las normas» y que se concreten «qué trámites pasarán a declaración responsable, con qué calendario y con qué medios digitales». También pidió la revisión del umbral de inversión mínima (20 millones) previsto para declarar proyectos estratégicos, al considerar que «puede haber iniciativas de alto impacto que no alcancen esa cifra».

    En su intervención recordó que en la Región operan «unas 2.500 empresas de economía social» que, según sus datos, suponen «alrededor del 10% del PIB regional» y más de 5.500 millones de facturación agregada.

    «Somos empresas; cuando se legisla para empresas no se puede obviar a las de economía social», indicó, tras denunciar que en ocasiones «el legislador piensa solo en sociedades de capital».

    Eliminar duplicidades

    El presidente de Ucomur situó a las pymes como las principales beneficiarias de la simplificación. «Más del 98% del tejido regional son pymes, la mayoría con menos de 15 trabajadores; no tienen departamentos jurídicos y soportan peor la burocracia», dijo.

    Por ello, defendió medidas «que de verdad eliminen duplicidades, clarifiquen requisitos y abran ventanillas telemáticas únicas», con «interoperabilidad real entre administraciones, catálogos mínimos de datos y responsable único».

    Entre sus propuestas de mejora destacan las plataformas públicas de subvenciones y tramitación, como guardar borradores, validaciones automáticas, contadores de caracteres, derecho a no aportar documentos ya en poder de la Administración y a no presentar originales, y plazos «realistas» de respuesta.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral