31.1 C
Murcia
sábado, 13 de septiembre de 2025
Más

    España crece en movilidad eléctrica, pero no al ritmo que exigen los ODS

    España ha reducido un 3% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero del transporte pero no alcanza el objetivo de que 1 de cada 5 vehículos en circulación sea enchufable

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    España ha registrado el mayor crecimiento en matriculación de vehículos eléctricos de toda Europa durante el primer semestre de 2025, según el V Informe sobre Movilidad Eléctrica presentado por OBS Business School. A pesar de esta evolución, el país no avanza al ritmo necesario para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2030, que establecen que uno de cada cinco vehículos en circulación en Europa debe ser eléctrico.

    “El primer semestre de 2025 ha sido un año espectacular para la movilidad eléctrica en España, pero no debemos de bajar la guardia”, declaró May López, directora de desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y responsable del informe. Según explicó, la producción de vehículos sin enchufe sigue aumentando, lo que impide avanzar con mayor velocidad hacia los objetivos climáticos.

    De acuerdo con los datos del estudio, España ha logrado reducir un 3 % las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del transporte y un 7,64 % en términos generales, cumpliendo así los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 para esta primera mitad del año.

    Sin embargo, el parque automotor sigue dominado por vehículos híbridos no enchufables (HEV), que no cuentan como eléctricos de cara a los objetivos de descarbonización. “Todavía no estamos yendo al ritmo al que deberíamos porque los vehículos híbridos sin enchufe siguen siendo la opción mayoritaria, lo cual es un error porque dejarán de matricularse en 2035”, explicó López.

    El informe también advierte que la producción de estos HEV sigue creciendo, lo que contradice el cumplimiento del ‘Objetivo 55’ de la UE, que busca una reducción del 55 % en emisiones de GEI para 2030 y la neutralidad climática en 2050.

    López ha señalado que algunos de estos vehículos llegan a emitir más CO₂ que los coches de combustión tradicionales, lo cual “se está vendiendo como movilidad eléctrica”, lo que genera confusión entre los consumidores. “Necesitamos diferenciar claramente qué es un vehículo con enchufe de lo que es uno sin cable”, agregó.

    En cuanto al mercado europeo, por primera vez los eléctricos superan en intención de compra a los combustibles alternativos, quedando por detrás solo del diésel, que sigue en retroceso de cuota.

    Respecto a la infraestructura de recarga, España ha alcanzado los 47.591 puntos de carga instalados, pero uno de cada cinco (más de 10.000) aún no está operativo por estar pendientes de conexión a la red, un proceso que puede tardar hasta tres años. “Desde que un operador quiere poner un punto de recarga hasta que éste esté conectado a una red, pueden llegar a pasar tres años, lo que está suponiendo un coste de 114 millones de euros”, explicó López.

    También se ha identificado que algunos puntos de recarga no cumplen con la normativa AFIR, que regula la implementación de infraestructuras para combustibles alternativos en la Unión Europea.

    Por otro lado, el 70 % de la oferta de vehículos eléctricos en el mercado español está compuesta por modelos de gran tamaño, lo que eleva los costes y reduce la accesibilidad. Esta situación ha llevado a la Comisión Europea a recomendar la fabricación de vehículos más pequeños, al ser más eficientes en consumo energético, requerir menos materias primas y ser más asequibles.

    A nivel industrial, España y Brasil compiten por el octavo lugar mundial en fabricación de eléctricos, mientras que el 90 % de la producción española se destina a Europa, lo que puede representar un riesgo futuro si los vehículos sin enchufe no pueden seguir siendo matriculados tras 2035.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral