23.7 C
Murcia
jueves, 18 de septiembre de 2025
Más

    Trabajo convocará una mesa de diálogo social para endurecer el despido

    Yolanda Díaz también anuncia que redefinirán la ley de prevención de riesgos laborales por primera vez en tres décadas

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que en octubre se convocará la primera mesa de diálogo social orientada a reformar el modelo de despido en España, con el objetivo de introducir un enfoque restaurativo que, por primera vez, se plantee «a favor» de los trabajadores, según sus declaraciones durante una jornada de salud laboral organizada por UGT en Madrid.

    El anuncio llega después de que Sumar lograra sacar adelante la votación en el Congreso para la reforma de la indemnización por despido, que insta al Ejecutivo a reformar el despido improcedente para hacerlo más disuasorio para las empresas y reparador para los trabajadores. Esta propuesta obtuvo el respaldo de PSOE, Sumar, ERC, PNV, Bildu, BNG, Podemos, Coalición Canaria y varios diputados del Grupo Mixto.

    Díaz agradeció el respaldo de UGT y CCOO, que previamente habían denunciado a España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales por considerar que la legislación española vulnera la Carta Social Europea, al no ofrecer una compensación suficientemente disuasoria frente a los despidos improcedentes.

    En otro eje de su intervención, la ministra defiende el desarrollo de un nuevo Real Decreto sobre el registro horario, al considerar que es una pieza clave en la estrategia de reducción de la jornada laboral. Tras el rechazo del Congreso al proyecto de ley que buscaba bajar la jornada a 37,5 horas, Díaz ha respondido a las críticas de la patronal asegurando que la medida no plantea problemas de protección de datos y ha instado a la CEOE a ofrecer argumentos «más lúcidos e inteligentes» en el debate.

    «La pieza clave de la reducción de la jornada laboral, lo saben muy bien los empleadores, no es la reducción de la jornada en sí, sino que es un mecanismo eficaz que verifique el control del registro horario», afirma Díaz. Añade que muchas empresas, como las energéticas, ya manejan datos interoperables sin que se cuestione su cumplimiento con la ley de protección de datos.

    Respecto a la prevención de riesgos laborales, la titular de Trabajo ha indicado que se está cerca de cerrar una revisión de la ley vigente, 30 años después de su última reforma. La nueva estrategia incluirá elementos como el impacto de las jornadas extenuantes sobre la salud mental, en un contexto en el que más de 800 personas fallecen al año en sus puestos de trabajo en España.

    «Las condiciones de trabajo, por supuesto, pero las jornadas extenuantes son claves en el bienestar emocional, en el cuidado y la salud pública del mundo del trabajo», señaló Díaz, que situó la salud mental como un componente central en la actualización normativa.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral