23.1 C
Murcia
jueves, 25 de septiembre de 2025
Más

    La deuda pública francesa se dispara al 115,6% del PIB en junio

    Estos números rojos proceden de la administración del Estado, con 64.300 millones de euros más, así de la Seguridad Social con 7.800 millones

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La deuda pública francesa aumentó en 70.900 millones de euros en el segundo trimestre y suponía a finales de junio 3,416 billones de euros, lo que representa un 115,6% del producto interior bruto (PIB).

    El Instituto Nacional de Estadística (INSEE) informa que la deuda francesa no había sido tan elevada desde el primer trimestre de 2021 (entonces era del 118,1 %), a consecuencia de la crisis del covid, aunque en cifras absolutas los números rojos son ahora más elevados que nunca.

    El INSEE señala que estos números rojos vienen sobre todo de la administración del Estado, con 64.300 millones de euros más (habían sido 36.400 millones adicionales entre enero y marzo), pero también por la Seguridad Social con 7.800 millones (3.300 en los tres meses precedentes). Por contra, las administraciones locales consiguieron reducir su deuda muy ligeramente (100 millones de euros) y los organismos de la administración central en 1.000 millones.

    La delicada situación de las cuentas públicas se ha convertido en una de las principales cuestiones de la crisis política que sacude Francia. El Gobierno del anterior primer ministro François Bayrou cayó el 8 de septiembre por un voto en el Parlamento contra sus planes para los presupuestos de 2026, que contemplaban un ajuste de cerca de 44.000 millones de euros en el déficit.

    Bayrou pretendía bajar el déficit desde el 5,8 % del PIB en 2024 y el 5,4 % de este año al 4,6% en 2026 a fin de alcanzar en 2029 el 3%, límite fijado por las reglas europeas. El nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, que es uno de los políticos más fieles al presidente, Emmanuel Macron quiere ahora elaborar y adoptar unos presupuestos de aquí a finales de año, pero carece de mayoría parlamentaria y está sometido a una fuerte presión de los sindicatos y de la patronal.

    Tras reunirse con los líderes sindicales, éstos anunciaron una nueva jornada de huelgas y manifestaciones el próximo 2 de octubre porque Lecornu no ha dado respuesta a sus reivindicaciones, entre ellos que renuncie a los presupuestos de Bayrou, y en particular a la congelación de las prestaciones sociales y a la no indexación de las pensiones.

    En cuanto a la patronal Medef, tras el encuentro con el primer ministro indicó que organizará una concentración el 13 de octubre para hacer frente a la ofensiva de los sindicatos y de los partidos de la izquierda que reclaman más impuestos para los multimillonarios y más control en las ayudas a las empresas.

    La deuda pública francesa es la mayor en volumen de la zona euro y la tercera más importante después de la griega y la italiana, pero preocupa en particular su deriva por el déficit de los últimos años y de los próximos, teniendo en cuenta la inestabilidad política.

    Esa cuestión está siendo objeto de mucha atención en los mercados de deuda, donde la prima de riesgo francesa desde comienzos del verano de 2024 ha superado primero a la española, luego a la griega y este mismo mes a la italiana.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral