La Región de Murcia es la sexta comunidad con mayor tasa de absentismo laboral nacional. En concreto ha repuntado un 7,4% durante el segundo trimestre de este año, lo que supone cinco décimas más que en el mismo periodo del año anterior, según un estudio elaborado por Randstad Research.
En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT), la tasa se ha colocado en el 6% en el segundo trimestre en la Región de Murcia, con un incremento interanual de tres décimas. Dicho informe también ha analizado el volumen de horas «perdidas» por absentismo y destaca que la Región de Murcia ha registrado en el segundo trimestre una media de 22,48 horas no trabajadas por empleado, de las que 8,92 horas han sido por IT.
Datos del Estado
En el resto del país, el nivel de absentismo se ha situado en el segundo trimestre de este año en el 7% de las horas pactadas, lo que representa un repunte de tres décimas respecto a los datos registrados un año antes. En los casos de incapacidad temporal (IT) o con baja médica, dicha tasa ha sido del 5,5%, dos décimas superior a la contabilizada en el segundo trimestre del año anterior.
Según Randstad, en términos globales, 1.558.809 personas no han acudido a su puesto de trabajo cada día, de los cuales 1.224.778 se encontraban de baja médica, es decir, algo más de 334.000 personas se han ausentado cada día de su puesto de trabajo por razones distintas a una baja médica a lo largo del primer trimestre de 2025, un 21,4% del total de personas que no fueron a trabajar.
«El absentismo laboral se mantiene en niveles elevados y, por tanto, continúa siendo un problema grave para las empresas españolas, con un impacto directo sobre la productividad y los costes empresariales, lastrando asimismo su competitividad», según ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote.
Por sectores, industria es el que concentra un mayor absentismo, con el 7,4% del total de las horas pactadas, seguido del sector servicios, con el 7%, y en tercer lugar la construcción, con un 5,5%.
Por comunidades autónomas, justo después de Cantabria está Canarias entre las que presentan un mayor absentismo en el segundo trimestre de 2025, con el 8,8%. Tras estas dos comunidades, se sitúan País Vasco, Galicia (8,5%) y Asturias (8,1%), todas ellas muy por encima de la media del conjunto del mercado laboral. Los menores niveles de absentismo se dieron en Baleares (5,5%), Comunidad de Madrid (6,1%) y Comunidad Valenciana (6,4%).
Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el absentismo también ha sido Cantabria, con 1,6 puntos; después le sigue Andalucía, con siete décimas, hasta el 6,9%; y Galicia, Murcia y Navarra, todas ellas con un incremento de cinco décimas. Solo dos comunidades autónomas han registrado un descenso del absentismo: La Rioja, del 0,4%, y Extremadura, del 0,1%, hasta el 6,8%. Por su parte, Cataluña (7%) no ha registrado variación.