La Asociación de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos (Ansiti) ha convocado una concentración el próximo 7 de octubre frente al Congreso de los Diputados para exigir la fijeza inmediata del personal interino en la Administración Pública, ante lo que consideran una situación estructural de abuso de la temporalidad.
La protesta coincide con la inminente publicación, el 9 de octubre, de las conclusiones del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre este problema en España. Según Ansiti, esta situación afecta a cerca de un millón de trabajadores en todo el país.
El colectivo recuerda que el TJUE ha advertido en varias resoluciones que España no ha adoptado medidas adecuadas para evitar el uso abusivo de contratos temporales en el sector público. Además, existen más de 30.000 causas judiciales abiertas por este motivo, lo que, de no resolverse, podría derivar en indemnizaciones millonarias a cargo del erario público.
Desde Ansiti aseguran que existe una alternativa legal y viable para estabilizar a miles de empleados públicos interinos, muchos de ellos con décadas de antigüedad.
«La Comisión Europea ha congelado fondos europeos destinados a España por el incumplimiento de su compromiso de reducir la temporalidad en el sector público», advierte la asociación, que señala falta de voluntad política para aplicar medidas sancionadoras eficaces.
Entre sus principales demandas, reclaman la aprobación urgente de la nueva Ley de Función Pública, incorporando las enmiendas propuestas por varias formaciones políticas para reconocer el derecho a la fijeza del personal en situación de abuso. También exigen el cumplimiento inmediato de las sentencias del TJUE y la readmisión del personal cesado tras años de servicio con contratos temporales sucesivos.
Ansiti también propone la reforma del Estatuto Básico del Empleado Público para evitar que estas prácticas vuelvan a repetirse, y asegura que esta situación podría resolverse “a coste cero”, sin necesidad de indemnizaciones ni desvío de recursos públicos.
«En el caso de los funcionarios habilitados nacionales de la administración local, muchos llevamos más de 30 años como interinos. Sólo pedimos nuestra estabilización en el puesto de trabajo, pues en la mayoría de los casos ya superamos un proceso selectivo», concluye el comunicado de la organización.