La Asociación Española de Factoring (AEF) ha anunciado la puesta en marcha de la plataforma InBlock, que permite la verificación y validación de facturas a través de tecnología ‘blockchain‘. Dicha herramienta facilitará la financiación de créditos comerciales a las pequeñas y medianas empresas (pymes), sector que superó los 130.000 millones de euros en operaciones de factoring en 2024.
En concreto, según ha confirmado dicha organización, un total de diez entidades financieras han participado en el desarrollo de esta plataforma durante los últimos dos años, al tiempo que ha contando con la colaboración de la Agencia Tributaria (AEAT) y las Haciendas Forales Vascas.
De esta manera, Banco Santander, BBVA, CaixaBank y Banco Sabadell han comenzado desde este mes de octubre a trabajar con la herramienta, estando prevista la incorporación gradual de otras entidades del sector.
Agilizar los procesos operativos
Entrando al detalle, la AEF ha detallado que InBlock facilita el proceso de anticipo de facturas, informando sobre si estas han sido declaradas fiscalmente y verificando si han sido cedidas a varias entidades simultáneamente.
El principal objetivo de dicha plataforma es el de mejorar y agilizar los procesos operativos de las entidades verificar y validar los datos de las facturas que adquieren a sus clientes del segmento de empresas (pymes y grandes empresas), así como la prevención del riesgo de fraude.
Según el presidente de la entidad, Carlos Dalmau, se estima que en la actualidad «hay más de 20.000 empresas españolas que ceden sus facturas por importes cercanos a los 130.000 millones de euros anuales» al tiempo que ha añadido que «así, serán estas y en general las pymes las que más se podrán ver beneficiadas por la nueva plataforma tecnológica InBlock, para que puedan acceder a una mayor capacidad de financiación y a una simplificación de los procesos operativos asociados al factoring», ha añadido.
Sistema de doble verificación
Gracias a un sistema de doble verificación, cada factura registrada es validada contra el resto del mercado y es verificada en las agencias tributarias (AEAT y Haciendas Forales), de tal manera que las entidades financieras pueden comprobar si una factura existe y si ha sido previamente cedida a otra entidad, «agilizando y asegurando el proceso de cesión».
«Basta con que la empresa cliente apodere una única vez a InBlock en sede tributaria, para que esta pueda consultar y verificar las facturas cedidas, procedimiento que se realiza digitalmente en tres ‘clics'», ha detallado la organización. Asimismo, AEF ha comentado que «cualquier operador de factoring en España podrá utilizar esta plataforma, siendo los consumidores finales y las empresas que utilizan sus facturas para financiar su circulante, las que más se beneficiarán de esta iniciativa».
Por último, la asociación ha señalado que la plataforma ha sido desarrollada por el asesor principal EY con sus equipos de regulación y consultoría tecnológica para el sector financiero, «implementando los mayores estándares de seguridad del mercado para asegurar la confidencialidad y el anonimato de los datos que se cruzan».