Aprovechar el potencial de los datos satelitales para detectar y combatir los principales factores contaminantes que afectan al Mar Menor, combinando el análisis avanzado de imágenes con modelos predictivos que permiten identificar focos de contaminación y diseñar estrategias de intervención basadas en datos científicos.
Estas son las bases del proyecto ideado por el equipo Lost Frequencies para proteger el Mar Menor, que ha obtenido el primer premio en el NASA Space Apps Challenge celebrado en Murcia, bajo la coordinación de UCAM HiTech. Los ganadores participarán ahora en la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con los finalistas de más de 150 países.
El grupo está integrado por universitarios del Doble Grado en Matemáticas e Ingeniería Informática, y de los grados en Ingeniería Informática y en Biotecnología, procedentes de Murcia, Albacete y Serbia, estudiantes en la UMU y la UCAM.
Fase internacional en Cabo Cañaveral
Lost Frequencies participará en la fase internacional de la competición, donde se enfrentará con los equipos finalistas de entre más de 150 países y 50.000 participantes, con la oportunidad final de viajar al Kennedy Space Center, en Cabo Cañaveral (EEUU), para exponer sus ideas ante expertos de la NASA.
El encuentro tecnológico tuvo lugar este fin de semana en UCAM HiTech. Durante la inauguración del viernes, la CEO de AMT y representante de NASA Space Apps Spain, Patricia Pérez, destacó que Murcia «ha sido clave en el récord nacional de participación alcanzado este año. La Región de Murcia ha demostrado contar con un gran potencial y talento capaz de competir al máximo nivel en un reto global como este».
Durante el hackaton, los participantes se sumergieron en una experiencia única donde la ciencia, la creatividad y la diversión se dieron la mano. No solo tuvieron la oportunidad de enfrentarse a los retos propuestos por la NASA, sino que además disfrutaron de un programa lleno de actividades como visualización del sol con telescopio, experiencias inmersivas en realidad virtual, conexiones en directo con astronautas, dinámicas con legos, charlas inspiradoras y didácticas.
Durante 48 horas, y de manera simultánea a otras ciudades internacionales, los equipos trabajaron para hallar soluciones creativas a los problemas planteados por científicos e ingenieros de la NASA.