La empresa Automáticos Orenes, S.L.U., perteneciente al Grupo Orenes, ha firmado un nuevo convenio colectivo para regular las condiciones laborales de su plantilla en los centros de trabajo situados en Murcia, Alicante, Valencia, Jerez, Almería y Madrid. El texto ha sido registrado por la Dirección General de Trabajo y publicado en el BOE, con vigencia entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2028, incluyendo la opción de prórrogas anuales automáticas.
Entre los principales cambios se establece una jornada anual de 1.792 horas, con una media de 40 horas semanales, distribuidas de lunes a viernes y con adaptación según el tipo de actividad o departamento. Se reconocen 14 festivos retribuidos, 22 días laborables de vacaciones, descansos específicos y la posibilidad de teletrabajo, además del derecho a la desconexión digital.
Incrementos salariales sujetos al cumplimiento de objetivos
El convenio prevé subidas del 3% en el salario base en 2026. Para 2027 y 2028, los incrementos quedan condicionados al cumplimiento del presupuesto anual. Si se alcanzan los objetivos, se aplicará un 3% de subida; en caso contrario, será del 2,5%. También se introducen complementos por trabajo en días festivos especiales (183,38 € por jornada), guardias, dietas, kilometraje y un plus de residencia en ciertas comunidades autónomas.
Coberturas sociales y ayudas económicas
El texto incorpora una serie de prestaciones sociales. Se incluyen ayudas por matrimonio (172,41 €), natalidad (103,46 € por hijo), provisión de uniformes y un seguro colectivo con cobertura de hasta 29.448 euros en casos de fallecimiento o invalidez absoluta. Además, se mejora la protección frente a las incapacidades temporales, con cobertura del 100% del salario en las dos primeras bajas de cada año.
Igualdad, conciliación y prevención
El convenio refuerza el compromiso con la igualdad de oportunidades mediante la consolidación del II Plan de Igualdad de la empresa. Se incorporan medidas contra la discriminación de género, identidad u orientación sexual, se garantiza la no discriminación en el acceso al empleo y promoción interna, y se establecen protocolos contra el acoso y la violencia de género. También se reconocen derechos específicos para víctimas de violencia y se refuerzan las garantías para trabajadores LGTBI.
En el apartado de formación, se promueve la participación activa de mujeres, personas en excedencia o con reducción de jornada. El documento también recoge medidas preventivas frente a riesgos laborales y fenómenos meteorológicos extremos, en línea con criterios de salud y seguridad.