18.7 C
Murcia
miércoles, 8 de octubre de 2025
Más

    Las ventas de vehículos usados suben un 7,2% en septiembre y anticipan un récord anual

    Los eléctricos e híbridos usados crecen con fuerza, pero el parque sigue envejecido y las patronales Ganvam y Faconauto piden medidas urgentes

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano registraron una subida del 7,2% en septiembre, con un total de 182.488 unidades, según los datos publicados por Ganvam (asociación de distribuidores) y Faconauto (concesionarios).

    En lo que va de año, el mercado de ocasión acumula un crecimiento del 5,2%, alcanzando 1.596.627 unidades vendidas entre enero y septiembre. A este ritmo, las previsiones del sector estiman que se superarán los 2,2 millones de unidades al cierre de 2025, lo que supondría un 5% más que los niveles prepandemia.

    Por cada vehículo nuevo vendido, se comercializan 1,9 vehículos usados, lo que consolida el papel del mercado de ocasión como vía principal de acceso a la movilidad.

    Distribución por antigüedad

    Los datos muestran que los vehículos de hasta cinco años representaron el 25% de las ventas en septiembre. Dentro de este grupo, los modelos entre 1 y 3 años crecieron más de un 16%. En contraste, los vehículos de más de 15 años, aunque frenaron su crecimiento al 6%, concentraron más del 40% de las operaciones.

    Este dato evidencia, según las patronales, la necesidad urgente de poner en marcha planes de incentivos al achatarramiento que permitan acelerar la renovación del parque móvil y cumplir los objetivos de descarbonización.

    Canales y tipos de combustible

    Uno de los segmentos que más creció fue el de vehículos importados, con un 30% más de operaciones respecto a septiembre de 2024. Esto impactó en el alza de ventas de modelos de entre 8 y 10 años, que subieron un 18%, aunque aún suponen solo el 6% del total.

    En cuanto a fuentes de energía, los vehículos diésel, pese a seguir siendo la mitad del mercado de ocasión (810.120 unidades), registraron una leve caída del 0,2%. Los vehículos de gasolina crecieron un 4,5%, hasta las 582.426 unidades, lo que representa el 36,5% del total.

    Los modelos con propulsiones alternativas mantienen su tendencia alcista. En concreto, los vehículos eléctricos puros crecieron un 50,5%, alcanzando las 20.169 unidades, aunque su peso sigue siendo bajo: apenas el 1,3% del mercado.

    En paralelo, los híbridos enchufables de gasolina aumentaron un 38,3%, con 29.916 unidades vendidas, equivalentes al 1,9% del total.

    Llamamientos del sector

    Desde Ganvam y Faconauto insisten en que el mercado de ocasión actúa como una palanca clave para la transición hacia la electromovilidad. Consideran que la electrificación debe ir acompañada de planes realistas para retirar los vehículos más antiguos y contaminantes, especialmente cuando una cuarta parte del parque circulante en España supera los 20 años.

    Ganvam ha subrayado que «las ventas de turismos de ocasión ponen de manifiesto que este mercado es una perfecta palanca para acercar la electromovilidad al conjunto de la ciudadanía».

    Por su parte, el portavoz de Faconauto, Raúl Morales, señaló que este mercado es “clave para la movilidad diaria”, pero refleja “un envejecimiento preocupante” del parque automovilístico, por lo que considera necesario un plan estructural de renovación.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral