Los ingresos municipales del Ayuntamiento de Murcia, junto con otros quince consistorios españoles, cayeron de media un 3,95% en 2020 sobre el ejercicio anterior a causa de la pandemia de Covid, según un informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre 16 municipios de más de 50.000 habitantes sin órganos de control externo para los años 2020 y 2021, presentado este martes ante una comisión mixta del Congreso de los Diputados y el Senado.
El informe concluye que el impacto de la pandemia sobre los municipios de Murcia, Cantabria, Extremadura y La Rioja, y también Castilla La Mancha, fue «limitado», con una disminución media del 3,95% en 2020, seguida de una recuperación en 2021 hasta los niveles de 2019.
El documento presentado esta mañana por la presidente del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, trata de verificar que los ayuntamientos examinados hicieron un uso de ese dinero público acorde con la ley, comprobar el adecuado registro contable de las operaciones derivadas de las medidas adoptadas y evaluar la repercusión que ha tenido la Covid–19 en la gestión y recaudación de los ingresos públicos municipales.
Las medidas adoptadas por los municipios ante la pandemia fueron desde negociaciones del pago de impuestos a exenciones o suspensiones de impuestos o tasas, o cambios en los calendarios fiscales.
El Tribunal de Cuentas hizo un examen detallado de una muestra de esas medidas y considera que se mantuvieron dentro de la normativa, al margen de las incidencias sufridas en algunas durante su desarrollo.
La caída de los ingresos por estas medidas fue en 2020 de 90.214 euros en Molina de Segura y de 1.360.000 euros en Murcia, según informó Chicano.