18.7 C
Murcia
miércoles, 8 de octubre de 2025
Más

    Santander, BBVA y CaixaBank reclaman ajustar las exigencias de capital a su modelo de negocio

    Los tres grandes bancos españoles advierten que una regulación excesiva puede restringir el crédito y frenar la inversión empresarial

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Santander, BBVA y CaixaBank han advertido este martes de que una regulación financiera excesivamente exigente puede afectar negativamente a la capacidad del sistema bancario para financiar el crecimiento económico en la Unión Europea.

    Durante una jornada organizada por las patronales AEB y CECA en Fráncfort, los representantes de las tres entidades expusieron que la regulación debe adaptarse al modelo de negocio del sistema bancario español, basado en la diversificación y en la financiación cercana al tejido productivo.

    El vicepresidente del Santander, José Antonio Álvarez, recordó que tras las crisis financieras pasadas, los reguladores priorizaron la estabilidad financiera, lo que llevó a un aumento en los requisitos de capital. No obstante, consideró que ahora es momento de “repensar” y simplificar ciertas reglas.

    En la misma línea, el responsable global de Empresas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada, explicó que no se trata de reclamar menos supervisión, sino de mejorar su calibración, reconociendo características propias del modelo bancario español, como la diversificación geográfica.

    El representante de CaixaBank, Matthias Bullach, también alertó del riesgo de efectos no deseados: como una restricción del crédito a empresas solventes o el encarecimiento de la financiación, que podría derivarse de normativas poco adaptadas.

    Las entidades coincidieron en que una regulación eficaz debe ser proporcionada, con capacidad para proteger la estabilidad, pero sin limitar el flujo de crédito ni penalizar la competitividad en Europa.

    Además, los tres portavoces pusieron en valor el papel que jugó la banca durante la pandemia, sosteniendo la financiación empresarial, así como la necesidad de avanzar en digitalización y mantener el foco en relaciones de largo plazo con los clientes.

    Sáenz de Tejada destacó que la fortaleza del modelo español se basa en tres pilares: diversificación geográfica (presencia internacional), diversificación de clientes (banca universal para minoristas y empresas) y diversificación de productos (banca comercial, seguros, gestión de activos y banca privada).

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral