16.4 C
Murcia
jueves, 9 de octubre de 2025
Más

    COAG reclama a Planas blindar al agricultor profesional en la futura Ley de Agricultura Familiar

    La coordinadora pide también que se limite legalmente la entrada de fondos en la propiedad agraria y el acceso a recursos hídricos

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamará este viernes al ministro de Agricultura, Luis Planas, que la futura Ley de Agricultura Familiar otorgue prioridad absoluta al agricultor profesional e independiente, frente al creciente acaparamiento de tierras y derechos de agua por parte de fondos de inversión especulativos.

    La organización pedirá que el Gobierno actúe frente a lo que califican como «uberización del campo», que, según su análisis, está provocando el desplazamiento de los agricultores tradicionales y dificultando la incorporación de jóvenes al sector agrario.

    “La futura ley es una gran oportunidad para que se apueste con hechos concretos por el modelo social y profesional de agricultura, verdadero garante de nuestra soberanía alimentaria y del desarrollo económico, social y medioambiental del medio rural”, ha asegurado el secretario general de COAG, Miguel Padilla.

    La demanda será trasladada este viernes, 10 de octubre, durante una reunión bilateral entre la Comisión Ejecutiva de COAG y el titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en la que se abordarán otros temas clave de la actualidad agraria, entre ellos:

    • El marco financiero de la UE y la propuesta de reforma de la PAC post-2027.

    • El reciente comunicado de la CNMC sobre la orden ministerial que regula la retirada de aceite de oliva.

    • La revisión de los acuerdos de libre comercio y las relaciones bilaterales con Marruecos.

    • El relevo generacional en el campo y la consolidación del modelo de agricultura familiar.

    • La gestión del agua como recurso estratégico en el contexto del pacto climático europeo.

    • La prórroga del cuaderno digital fitosanitario hasta 2027.

    COAG considera que estos temas configuran una agenda crucial para el futuro del campo español y exige que las decisiones legislativas protejan a quienes “sostienen el tejido productivo rural”, frente a operaciones especulativas de gran escala que, según denuncian, están vaciando de contenido al modelo familiar y profesional de agricultura.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral