16.1 C
Murcia
viernes, 10 de octubre de 2025
Más

    EY pincha el globo de la economía española: el empleo se desacelera y la productividad se estanca

    Desde 2019, el rendimiento por hora solo ha aumentado un 3,6%, reflejo de "una atonía estructural que pone de relieve el reto de la eficiencia en el empleo"

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El mercado de trabajo español mantiene su capacidad de generar empleo, pero evidencia un proceso de desaceleración en su ritmo de crecimiento, una reducción de la duración de los contratos indefinidos y un estancamiento de la productividad laboral.

    Esta es una de las conclusiones del informe ‘Human Capital Outlook’, elaborado por el Instituto EY Talento e Innovación y presentado este viernes, con datos actualizados hasta el segundo trimestre de este año.

    El informe confirma que la creación de empleo se situó entre el 0,6% y el 0,8% trimestral, en línea con los dos trimestres anteriores, pero los registros de afiliación a la Seguridad Social anticipan «un menor dinamismo» de cara al tercer trimestre, lo que apunta a «un periodo de contención en el ritmo de contratación».

    Respecto al empleo indefinido, repuntó un 1,3% en el segundo trimestre, mientras que la contratación temporal descendió un 0,6%, por lo que la tasa de temporalidad bajó hasta el 15,3%, la más baja desde que hay registros.

    El documento muestra que la mayoría de los contratados fueron de nacionalidad española, en concreto, siete de cada diez, con una especial contribución de los menores de 25 años y los mayores de 54; mientras que el número de trabajadores por cuenta propia se mantuvo prácticamente estable.

    Otra de las conclusiones del informe es que se reduce el tiempo de trabajo por persona ocupada, lo que ha limitado el avance de las horas trabajadas y de la productividad laboral, que «continúa estancada».

    De hecho, desde 2019, la productividad por hora solo ha aumentado un 3,6%, reflejo de «una atonía estructural que pone de relieve el reto de la eficiencia en el empleo en España»; al tiempo que los costes laborales aumentaron un 4% interanual, debido al aumento del salario por hora trabajada y por la evolución «desfavorable» de la productividad.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral