15.3 C
Murcia
sábado, 11 de octubre de 2025
Más

    Los inversores españoles acaparan el 75% de las operaciones hoteleras en el país

    Se prioriza la fórmula de valor añadido y el segmento vacacional, que capta el 62% de la inversión por su rentabilidad estable con Canarias como mercado líder

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El mercado hotelero español entra en un nuevo ciclo inversor con una clara hegemonía del capital nacional, que lidera el 75% de las transacciones, priorizando la fórmula de valor añadido (Value Add) y el segmento vacacional, que capta el 62% de la inversión por su rentabilidad estable.

    Así se ha puesto de manifiesto durante la celebración del Hospitality Real Estate Forum, organizado por Planner Exhibitions, que esta semana que reunió a cerca de 300 profesionales del sector, entre inversores, operadores y cadenas hoteleras.

    Durante el encuentro se ha constatado que los inversores españoles, principalmente cadenas hoteleras, no solo dominan las operaciones, sino que impulsan un cambio estructural en la forma de invertir. El modelo PropCo/OpCo y las estrategias de valor añadido (Value Add) se consolidan como las fórmulas preferidas para maximizar rentabilidad y control operativo.

    «España va a seguir siendo uno de los tres destinos preferidos por los inversores internacionales», afirmó Nicolas Cousin, director general de Christie & Co, quien destacó que «las cadenas hoteleras viven un momento de caja muy sólida, lo que les permite participar activamente en las transacciones y consolidar su posición como propietarios y operadores».

    Oportunidad única para internacionalizarse

    El flujo inversor en 2025 confirma una profunda transformación en la estructura del capital. La gran liquidez existente en el país -con 1,06 billones de euros en depósitos- está llevando a los inversores institucionales a apostar por la inversión de forma directa, sin la intermediación tradicional de fondos, modificando así el mapa del Real Estate español. El hotelero se considera hoy el producto estrella del sector.

    «El capital español tiene una oportunidad única para internacionalizarse e invertir fuera de nuestras fronteras, aprovechando la liquidez acumulada y la madurez del sector», explicó Víctor Martí, CEO de GMA.

    El vacacional se consolida como el activo más deseado del Real Estate hotelero, recibiendo un 62% de la inversión, con Canarias como mercado líder que marca los precios por habitación.

    Según los expertos, el segmento muestra un alto potencial de crecimiento gracias a la extensión de las temporadas valle y la diversificación del perfil del viajero.

    «Se extienden las temporadas valle con ocupaciones de dos dígitos, impulsadas por viajeros de mayor poder adquisitivo. Esto genera una rentabilidad más estable y predecible durante todo el año», apunta Montse Rius, de Hotel Investment Partners (HIP).

    Rius añadió que el mercado actual ofrece oportunidades para todo tipo de inversores. «Para el institucional, la inversión Value Add es la más atractiva, mientras que al inversor local no le asusta el desarrollo ni el reposicionamiento», señaló.

    Este contexto ha impulsado operaciones que combinan reposicionamiento de activos, nuevas gestiones operativas y asociaciones estratégicas entre cadenas y fondos, reforzando el peso de España en el mapa europeo de la inversión hotelera.

    Los participantes en el foro coinciden en que, más allá del componente financiero, la marca se consolida como una palanca de creación de valor. «Una marca permite acelerar la consolidación del activo, elevar su valor y facilitar la comercialización», explicó Guillermo Pérez, CEO de Panoram Hotel Management.

    Desde Accor, Coré Martín señaló que los estándares de marca van más allá del diseño: «Son una garantía operativa y de eficiencia. Obtenemos márgenes muy por encima del 50%, y la tecnología es la herramienta que lo hace posible».

    Alejandro Scholtz, director de desarrollo de Wyndham Hotels & Resorts, concluyó que «marca y operador deben estar alineados para generar valor, tanto en la rentabilidad operativa como en la venta posterior del activo».

    Para Eloy Bohúa, CEO de Planner Exhibitions, organizador de la jornada, «este foro demuestra que la inversión hotelera vive un momento de gran dinamismo y solidez. España combina la fortaleza de su turismo con una base inversora nacional potente y un modelo operativo cada vez más eficiente».

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral