19.1 C
Murcia
sábado, 11 de octubre de 2025
Más

    La Pobrecita y Rambla de Las Matildes, propuestas como patrimonio industrial de relevancia cultural

    Ambos conjuntos ubicados en el entorno de Sierra Minera, en La Unión, representan distintos estadios tecnológicos de la minería en la Región de Murcia

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia ha iniciado el procedimiento administrativo para declarar como bienes catalogados los conjuntos mineros de La Pobrecita (Estrecho de San Ginés) y Rambla de Las Matildes, ambos situados en el entorno de la Sierra Minera de Cartagena-La Unión, según publica el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM).

    Ambos conjuntos se consideran representativos del patrimonio industrial ligado a la minería metálica de la Región. Su valor cultural reside en la preservación de elementos materiales e infraestructuras funcionales que permiten interpretar los procesos técnicos y productivos desde el siglo XIX.

    En el caso de La Pobrecita, se conservan elementos clave como el pozo maestro, la casa de máquinas y los restos del pivote del malacate, que permiten observar la transición tecnológica desde sistemas de extracción manual o animal hasta mecanismos de tracción mecánica. También se han identificado forros del pozo, anclajes de malacates y cimentaciones de maquinaria, así como testimonios orales que respaldan su uso histórico.

    El enclave de la Rambla de Las Matildes incluye la Fundición Dos Hermanos, vinculada a Pío Wandosell, además de los castilletes y casas de máquinas de las minas San Sebastián y El Cielo. Se trata de un conjunto que ofrece una visión cronológica del proceso minero, al reunir estructuras relacionadas tanto con la extracción como con el tratamiento y la fundición del mineral.

    Entre los elementos conservados figuran hornos de calcinación, galerías de condensación, naves de fundición, lavadero de flotación diferencial, castilletes, balsas y estructuras auxiliares. La diversidad y funcionalidad de estos restos los convierte en una fuente de información directa para el estudio de la minería regional.

    Con esta incoación, la Comunidad Autónoma inicia el trámite para reconocer oficialmente el valor cultural e industrial de ambos conjuntos, lo que podría derivar en su protección legal dentro del catálogo regional de patrimonio.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral