Los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt han sido galardonados con el Nobel de Economía en 2025 «por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación».
El importe del premio completo en 2025 asciende a un total de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a 994.410 euros.
En su comunicado, la institución escandinava precisa que una mitad del galardón corresponde a Mokyr, de la Universidad Northwestern, en EEUU, «por haber identificado los prerrequisitos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico».
Asimismo, la otra mitad corresponde conjuntamente a Aghion, del Collège de France e INSEAD, en Francia, y The London School of Economics & Political Science, en Reino Unido; así como al canadiense Howitt, de la Universidad Brown, en EEUU, «por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa».
«El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento», ha afirmado John Hassler, presidente del Comité del premio en Ciencias Económicas.
En el caso del estadounidense Joel Mokyr, destaca la utilización de fuentes históricas como medio para descubrir las causas de que el crecimiento sostenido se convirtiera en la nueva normalidad, demostrando que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué, algo que solía faltar antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e inventos.
De su lado, Philippe Aghion y Peter Howitt también estudiaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido y construyeron un modelo matemático para lo que se denomina destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.
«La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia», recuerda la Academia.
Aghion y Howitt ya recibieron en 2021 el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, por haber realizado «contribuciones fundamentales al estudio de la innovación, el cambio tecnológico y la política de competencia».