El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ha informado que el número total de concursos presentados en el segundo trimestre de 2025 en los Juzgados de lo Mercantil de la Región ascendió a 906, lo que supone un 21,9% más que el mismo trimestre de 2024, lo que constata la tendencia al alza de los últimos tres años.
Asimismo, la Región de Murcia, con 57,8 por cada 100.000 habitantes, es la comunidad autónoma con mayor tasa de procedimientos por insolvencia en el segundo trimestre del año, debido en gran medida a la quiebra de particulares, que aumentaron un 23,3% con respecto al año anterior.
El tirón lo representan los concursos de personas naturales no empresarios, que aumentaron un 23,3% respecto al año anterior; los de personas naturales empresarios disminuyeron un 10,5 %, y los de personas jurídicas crecieron un 14,3 %. Con 57,8 por cada 100.000 habitantes, Murcia es la comunidad autónoma con mayor tasa de procedimientos por insolvencia, seguida por Cataluña (53,9) y Canarias (50,6).
Así, el número de concursos declarados en el segundo trimestre de 2025 fue de 712, con un incremento del 43,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Al igual que en el mismo periodo de 2024 sólo un procedimiento llegó a la fase de convenio, mientras que iniciaron la fase de liquidación 31, un 36,7% menos que en el mismo trimestre de 2024.
Incremento de las ejecuciones hipotecarias
Por otra parte, en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción de la Región se presentaron 9.640 ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre del año, un 75,8% más que en el mismo periodo de 2024.
Una cifra que, si se relaciona con la población, arroja una tasa de 30,5 demandas por cada 100.000 habitantes y coloca a la Región como la segunda autonomía del país con mayor número de demandas de ejecución hipotecaria, tras Cataluña, con una tasa de 38,7.
Asimismo, los procedimientos monitorios presentados en el segundo trimestre de 2025 en esta misma jurisdicción sumaron 9.124, lo que supone un descenso interanual del 16,5%. Una cifra que, si se relaciona con la población, arroja una tasa de 581,7 monitorios por cada 100.000 habitantes y también coloca a la Región entre las autonomías con mayor número de demandas del país, tras Canarias y Madrid.
El número total de lanzamientos practicados en el segundo trimestre de 2025 fue 190, un 11,6% menos que en el mismo trimestre de 2024. El 56%, en total 126, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), mientras que otros 49 –el 36,5%- derivaron de ejecuciones hipotecarias.
Así, los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 62% respecto al segundo trimestre de 2024. Para los derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, la reducción fue del 42,7 %.
Las demandas de despido se reducen un 5,3%
En los Juzgados de lo Social de la Región se presentaron en el segundo trimestre 1.217 demandas por despido, un 5,3% menos que en el mismo trimestre de 2024. El número de demandas por reclamaciones de cantidad registradas, un total de 767, fue un 9,1 % inferior a las del segundo trimestre de 2024.