26.1 C
Murcia
viernes, 24 de octubre de 2025
Más

    El tercer trimestre deja menos autónomos y más paro juvenil, que supera ya el 25%

    El total de jóvenes desempleados fue de 504.100 al finalizar septiembre | Los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 10.500, hasta los 3.272.600

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Según la EPA del tercer trimestre, los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 10.500 personas (-0,3%) respecto al trimestre anterior, lo que situó el número total de autónomos en 3.272.600 personas. En el último año, el colectivo se ha incrementado en 122.400 autónomos (+3,9%).

    Entre julio y septiembre, el número total de horas efectivas semanales trabajadas por todos los ocupados subió un 2,6% interanual, con 633,13 millones de horas trabajadas, frente a las 617,28 millones de un año antes.

    El número medio de horas efectivas trabajadas a la semana bajó un 1% interanual, hasta las 29,3 horas, la misma cifra que en el tercer trimestre de 2024.

    Más de medio millón de desempleados menores de 25 años

    Por otro lado, según los datos publicados este viernes, el número de jóvenes en paro menores de 25 años subió en 53.600 personas en el tercer trimestre, lo que supone un 11,9% más que en el trimestre anterior, situándose la cifra total de jóvenes en situación de desempleo en 504.100 al finalizar septiembre.

    Tras el repunte del desempleo en este colectivo, la tasa de paro juvenil subió hasta el 25,42% a cierre del tercer trimestre, casi nueve décimas más que en el trimestre previo (24,54%).

    Entre julio y septiembre, el paro se disparó en 41.900 personas entre los jóvenes de 20 a 24 años (+13%) y creció en 11.700 personas entre los de 16 a 19 años (+9,1%). No obstante, en el último año, el paro de los jóvenes de 16 a 19 años se ha reducido en 9.800 desempleados (-6,6%) y el de los jóvenes de 20 a 24 años ha disminuido en 9.500 personas (-2,5%).

    De los 2,6 millones de parados contabilizados en España al finalizar el tercer trimestre del año, el 19,3% son jóvenes menores de 25 años y el 34,6% son parados de larga duración (más de un año en el desempleo).

    El número de parados de larga duración bajó en 48.900 personas en el tercer trimestre, un 5,1% menos respecto al trimestre anterior, hasta situarse en 904.400 personas. En el último año, los parados de larga duración se han reducido en 91.000 personas (-9,1%).

    Por su parte, el colectivo de los que buscan su primer empleo, formado mayoritariamente por jóvenes, elevó su cifra de parados en 49.400 personas entre julio y septiembre (+18,6%), hasta un total de 314.900 desempleados.

    Según Estadística, al finalizar el tercer trimestre había 1.109.200 jóvenes de 16 a 29 años que ni estudian ni trabajan (‘Ni-nis’), 3.900 menos de los que en el mismo trimestre de 2024. Por su parte, los jóvenes que estudian y trabajan (‘Si-Sis’) disminuyeron en 152.200 en el último año, hasta un total de 1.026.800.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral