19.1 C
Murcia
domingo, 2 de noviembre de 2025
Más

    Agroseguro prevé pagar 665M€ por más de 1,4 millones de hectáreas siniestradas

    La superficie agraria siniestrada cae un 8% en España, pero las indemnizaciones crecen un 18%

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El campo español registró hasta septiembre de 2025 un total de 1.402.406 hectáreas siniestradas, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior, según datos de Agroseguro. Pese al descenso de superficie afectada, las indemnizaciones previstas aumentan un 18%, hasta alcanzar los 665 millones de euros, debido a la intensidad de los daños provocados por fenómenos climáticos como pedriscos, heladas y sequías.

    Hasta el 30 de septiembre se notificaron 1.176.152 siniestros, un 2,3% menos que en 2024. Los cultivos más afectados fueron frutales, herbáceos, uva de vino, cítricos y hortalizas, que suman 484,88 millones de euros en compensaciones.

    Ganadería y sanidad animal

    En el ámbito ganadero, las indemnizaciones por retirada y destrucción de animales alcanzaron 72 millones de euros, mientras que las líneas de accidentes, enfermedad, pastos y acuicultura sumaron 77,7 millones. En total, el sector ganadero acumula más de 149 millones de euros en compensaciones.

    El informe destaca que la sanidad animal afronta un contexto complejo, con la presencia de gripe aviar en aves, lengua azul en ovino y dermatosis nodular en bovino. Las indemnizaciones en este ámbito son un 7,3% superiores a las del año anterior.

    Clima seco y repunte en algunas zonas

    Septiembre se caracterizó por temperaturas muy cálidas y escasas precipitaciones, salvo en zonas localizadas del norte y este peninsular. Aunque la siniestralidad fue moderada, la sequía prolongada y el pedrisco provocaron un repunte en la superficie dañada en Castilla y León, principalmente en girasol, y en menor medida en Aragón y Castilla-La Mancha, en viñedo y almendro.

    El olivar muestra también una evolución negativa, con baja cosecha en explotaciones de Andalucía y Extremadura. Según Cooperativas Agro-Alimentarias, la previsión de aforo de aceite de oliva se sitúa en 1,3 millones de toneladas para la campaña 2025-2026, debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas.

    Durante septiembre se registraron tormentas los días 8, 21, 29 y 30, con daños por pedrisco y lluvias persistentes en Huesca, Tarragona, Comunidad Valenciana, Alicante y Murcia, afectando a cultivos de maíz, arroz, caqui, cítricos y uva de mesa.

    Agroseguro concluye que la evolución climática de los próximos meses será determinante para la recolección del último trimestre del año.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral