Estados Unidos y Suiza han cerrado un principio de acuerdo que rebaja el arancel adicional aplicado por Washington a los productos helvéticos hasta un máximo del 15%, frente al 39% vigente desde agosto. A cambio, el Gobierno suizo reducirá sus tarifas de importación a una serie de productos estadounidenses y facilitará nuevas condiciones de acceso para sectores agrícolas concretos.
El Ejecutivo de Suiza confirmó en la red social X que “Suiza y Estados Unidos han encontrado una solución: los aranceles estadounidenses se reducirán al 15%”, mensaje en el que agradeció el diálogo con el representante comercial estadounidense Jamieson Greer y con el presidente Donald Trump. Posteriormente, el Consejo Federal anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante entre Suiza, Liechtenstein y Estados Unidos que establece la reducción del arancel adicional específico para el país helvético.
El acuerdo incorpora una rebaja suiza a los aranceles aplicados a productos estadounidenses que incluye todos los bienes industriales, pescado, marisco y varios productos agrícolas catalogados como no sensibles. Además, Suiza otorgará a EEUU contingentes arancelarios bilaterales libres de impuestos para determinados alimentos, concretamente 500 toneladas de carne de vacuno, 1.000 toneladas de carne de bisonte y 1.500 toneladas de carne de ave. Ambos gobiernos coordinarán la fecha de implementación para asegurar que las reducciones sean simultáneas.
Paralelamente, Berna confirmó que empresas suizas planean realizar 200.000 millones de dólares en inversión directa en Estados Unidos antes de finales de 2028. Según declaraciones de Greer a CNBC, “Suiza trasladará gran parte de su producción a Estados Unidos, incluyendo productos farmacéuticos, fundición de oro y material ferroviario”, destacando el efecto esperado sobre la industria manufacturera estadounidense.
El anuncio llega tras la imposición del arancel adicional del 39% que Washington activó el 7 de agosto, la tasa más alta aplicada por EEUU a un país europeo. Esa medida llevó al Gobierno suizo a revisar sus previsiones de crecimiento para 2026, que pasaron del 1,2% al 0,9% para incorporar el impacto adverso. El Consejo Federal señaló que, aunque los aranceles siguen por encima de los niveles previos a abril, la reducción acordada podría contribuir a estabilizar las relaciones comerciales bilaterales y generar un efecto económico positivo.
Contexto del arancel del 39% y correcciones económicas
El arancel adicional se anunció inicialmente en abril durante el llamado Día de la Liberación y se elevó posteriormente al 39%, superando el nivel aplicado a otros países europeos. Desde entonces, Suiza ha ajustado sus proyecciones macroeconómicas y ha intensificado las negociaciones con Washington hasta lograr el acuerdo actual.
