El Ayuntamiento de Lorca ha adjudicado de forma definitiva el contrato del servicio de Taxi Rural para 2025-2026, gestionado por la Concejalía de Vertebración del Territorio y Lucha contra la Despoblación. La concejal Carmen Menduiña anunció que el nuevo contrato, asignado a la asociación de taxistas de la ciudad, amplía el alcance del transporte a demanda de 11 pedanías a 19, incorporando por primera vez zonas como La Campana, La Escucha, Morata, Ramonete, Las Librilleras, Campo López, Puntas de Calnegre y Almendricos.
Menduiña señaló que “el nuevo contrato supone una mejora sustancial respecto al servicio anterior”, y añadió que el objetivo es facilitar el acceso a servicios sanitarios, educativos y administrativos. Afirmó que “queremos que todos los vecinos de las pedanías, independientemente de la distancia al casco urbano, tengan un acceso fácil y asequible a los servicios sanitarios, educativos o de ocio”.
El Taxi Rural se consolida así como un recurso relevante dentro de la estrategia municipal para garantizar la conexión con el núcleo urbano y mejorar la movilidad en zonas dispersas. La Concejalía ha duplicado el presupuesto hasta 50.000 euros anuales con el fin de reforzar rutas, ampliar la cobertura territorial y garantizar un transporte accesible para residentes y trabajadores.
El modelo se basa en desplazamientos a demanda con parte del coste asumido por el Ayuntamiento, lo que permite mantener tarifas reducidas para vecinos de pedanías y otros usuarios. Menduiña subrayó que “el Taxi Rural es un ejemplo claro de colaboración entre la administración local y el sector del taxi, y demuestra que cuando sumamos esfuerzos conseguimos soluciones reales para los vecinos”.
El servicio está disponible todos los días de la semana entre las 8.00 y las 21.00 horas. Las reservas pueden realizarse en el teléfono 618975227 entre las 8.00 y las 14.00 horas en días laborables, con la posibilidad de cancelar el viaje mediante aviso previo. Los trayectos enlazan las pedanías con el casco urbano y cuentan con paradas en centros sociales, iglesias, consultorios y plazas principales para facilitar el acceso desde el entorno inmediato.
Menduiña añadió que el objetivo es ampliar el servicio hasta alcanzar la totalidad de las pedanías en el futuro. Concluyó que “es un paso importante dentro de la estrategia de vertebración territorial y lucha contra la despoblación, que seguiremos reforzando con nuevas iniciativas en los próximos años”.
