8.1 C
Murcia
miércoles, 26 de noviembre de 2025
Más

    Detectan baja rentabilidad en las flotas del mediterráneo occidental por sobrepesca

    Un informe encargado por Oceana alerta del escaso rendimiento persistente en arrastreros de esa zona

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Muchos buques arrastreros de fondo que operan en el Mediterráneo occidental, especialmente de Francia e Italia y, en menor medida, de España, afrontan dificultades de rentabilidad debido a la competencia y a la sobreexplotación pesquera, según un informe encargado por la organización ambientalista Oceana. El documento, publicado este martes, insta a los tres países a adoptar “un cambio estratégico para abordar el exceso de capacidad, restaurar las poblaciones pesqueras y redirigir los fondos públicos, dejando de subvencionar a operadores no rentables y apoyando en su lugar a quienes practican una pesca más selectiva y sostenible”.

    El análisis evalúa el desempeño económico de los segmentos incluidos en el Plan Plurianual para el Mediterráneo occidental, aprobado en 2019 para garantizar la explotación sostenible de seis especies demersales relevantes en la zona: gamba roja, gamba de altura, langostino moruno, merluza europea, cigala y salmonete de fango. El plan impulsa además la eliminación de descartes y la adopción de una gestión ecosistémica.

    Según el informe, la aplicación del plan se ha encontrado con desafíos significativos y efectos económicos para las flotas arrastreras. La situación se ha visto agravada por factores externos como la pandemia de covid en 2020 y la volatilidad de los mercados energéticos asociada a la invasión rusa de Ucrania, que alteraron cadenas de suministro, redujeron la demanda del sector hostelero y encarecieron de forma notable los costes de explotación.

    El estudio sobre diez segmentos arrastreros de Francia, Italia y España identifica un “patrón preocupante” de márgenes de beneficio bajos o negativos, un retorno sobre la inversión insuficiente y una resiliencia económica menguante tanto antes como después de la entrada en vigor del plan. Solo los arrastreros españoles por debajo de 12 metros y los de 12 a 18 metros, así como los arrastreros italianos de 12 a 18 metros, han logrado de forma sostenida superar el umbral del 10% de beneficio considerado necesario para la viabilidad a largo plazo.

    Los grandes arrastreros franceses por encima de 24 metros y los italianos de menos de 12 metros llevan varios años sin ser rentables. Otros segmentos, sobre todo los franceses de mayor tamaño y diversos grupos italianos, muestran una falta crónica de rentabilidad, en algunos casos durante al menos una década, incluso antes de la existencia del plan.

    Aunque los subsidios públicos han aportado un alivio temporal, “no han paliado los retos económicos estructurales subyacentes”, indicó Oceana en un comunicado.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral