El director de Tecnología de Hefame, Víctor Martín, ha participado en la mesa redonda ‘Transformación Digital y Automatización Inteligente’ del Foro de Ciberseguridad Industrial 2025, organizado por el Instituto de Fomento de la Región de Murcia, donde ha explicado que la ‘Oficina de automatización inteligente + IA’, creada en 2021, se ha reforzado en 2025 con capacidades de inteligencia artificial generativa y se ha convertido en uno de los motores estratégicos de la modernización tecnológica de la cooperativa y de los servicios que ofrece a las farmacias.
Martín ha expuesto que este servicio «nació impulsado por la dirección general para coordinar la adopción de la automatización, y ha evolucionado hacia un espacio donde la IA, los agentes inteligentes y la innovación operativa trabajan de manera integrada», según informaron fuentes de Hefame en un comunicado.
Tal como ha apuntado el ejecutivo, «actúa como centro de gobierno de la IA, observatorio tecnológico, generador de guías de uso responsable y comunidad interna de adopción, y su misión es clara: impulsar la productividad, innovación y una integración responsable de la IA en procesos corporativos y soluciones dirigidas a las farmacias».
Asimismo, durante su intervención, ha destacado algunos casos de éxito de la cooperativa gracias al desarrollo de este área, como la automatización de procesos internos, la evolución de robots a herramientas basadas en IA o los pilotos que utilizan modelos generativos para análisis de datos y creación de contenido personalizado. Estos avances han permitido a Hefame, según ha subrayado Martín, «desarrollar herramientas y formas de trabajar que hoy diferencian a la cooperativa dentro de su sector».
En cuanto a los factores que han impulsado la Oficina, el directivo se ha referido, en primer lugar, «a la visión clara de la dirección general y del consejo rector de Hefame sobre el papel de la IA y la digitalización en el futuro de la cooperativa», para señalar, a continuación, que «la adopción de metodologías ágiles que permiten trabajar con pilotos antes de desplegar las soluciones a gran escala ha facilitado una evolución más segura y rápida».
El ejecutivo ha explicado que la adopción de la IA implica un nuevo impulso a la transformación de procesos internos, de relación con las farmacias y reforzará uno de los proyectos más emblemáticos de la cooperativa, el proyecto ‘F+’, que se sustancia en una plataforma de digitalización de farmacias que desde 2014 integra soluciones de e-commerce, CRM, fidelización, salud digital y herramientas de marketing.
«Este proyecto se ha desarrollado para ayudar a las farmacias a llevar a cabo su transformación digital y más de 2.000 farmacias utilizan ya sus servicios», ha dicho.
En el transcurso de su intervención, Martín ha querido destacar el papel de los equipos de Marketing (líder del proyecto F+), Tecnología y Atención al Cliente, entre otros, «que han colaborado como un solo equipo multidisciplinar e impulsado la adopción de estas herramientas por parte de las farmacias, y se han convertido en referentes internos del cambio», así como del área de RRHH para la gestión del cambio, la movilización y formación del equipo humano, clave en los procesos de transformación.
