Inforges, la consultora de tecnología líder en transformación digital, participa en la feria Hortifruit 2025, que se celebra en IFEPA, en Torre Pacheco, del 20 al 22 de noviembre. Un encuentro que la consultora ha aprovechado para dar a conocer sus soluciones tecnológicas orientadas a la digitalización y la mejora de la eficiencia del sector hortofrutícola.
Asi8mismo, su participación en el evento incluye varias ponencias en las que sus expertos abordarán temas clave vinculados a la planificación y gestión de explotaciones agrarias y la mejora de procesos y eficiencia productiva en centros de manipulado hortofrutícola, además de la presencia de Inforges con un stand propio en la feria para atender a profesionales y visitantes.
La primera de las sesiones se centra en el Cuaderno de Campo Digital, una solución tecnológica que sustituye el registro en papel por un sistema centralizado, que lo convierte en un sistema seguro y accesible desde cualquier dispositivo. La aplicación permite gestionar tratamientos fitosanitarios, riegos, labores y fertilización, garantizando el cumplimiento normativo y las regulaciones europeas.
Además, la herramienta ofrece trazabilidad durante los procesos, facilitando las auditorías y optimizando la sostenibilidad del suelo, lo que aporta valor estadístico para la planificación de futuras plantaciones. Por último, su integración con ERPs como SAP Business One o FRUTTEC multiplica la eficiencia de los procesos agrícolas.
Federico Fabregat, director de Asesoramiento y Control Informático dentro del grupo Inforges ha indicado que “estamos demostrando que la digitalización del cuaderno de campo es una herramienta clave para modernizar la agricultura: aporta control, trazabilidad y una integración total con los sistemas de gestión. Es un paso imprescindible para que el sector sea más eficiente, competitivo y sostenible”.
La segunda presentación estará dirigida por José Luis Prieto García, responsable de la Unidad de Negocio Hortofrutícola en Inforges, bajo el título “Digitalización de procesos en centrales hortofrutícolas”. En la sesión se mostrará cómo el ecosistema FRUTTEC —patentado y desarrollado por Inforges— ha transformado la cadena de valor hortofrutícola nacional mediante la automatización, el control en tiempo real, la trazabilidad y la integración de tecnologías como ERP, sensores, IA, robótica y análisis de datos.
Gracias a su implantación en centrales hortofrutícolas, más del 70% de la producción nacional de frutas tropicales como aguacate y mango se gestiona actualmente con este software. Además, Inforges ha registrado incrementos de productividad de hasta un 40% en líneas de confección manual tras digitalizar y optimizar estos procesos a través de FRUTTEC.
Según Prieto: “El reto para el sector agrícola y para las centrales hortofrutícolas ya no es solo producir más, sino producir mejor y con información en tiempo real. La digitalización nos permite anticiparnos, tomar decisiones más precisas y convertir cada fase del proceso en una oportunidad para ganar eficiencia y competitividad.”
