La Universidad Católica de Murcia ha celebrado este jueves un acto de bienvenida a sus alumnos internacionales en el Estadio de La Condomina al que han acudido 1.300 de nuevo ingreso de los casi 6.500 con los que cuentan de un total de 90 países.
La presidenta de la institución, Mª Dolores García, ha reconocido que este ha sido «un momento muy emocionante» para ella y para toda la UCAM al comprobar como «hay familias de todo el mundo que confían en nosotros para la educación superior de sus hijos».
Por ello han querido realizar este acto de bienvenida, para que «entre ellos se conozcan y podamos ver en sus caras la riqueza que es para la universidad el tener tantas nacionalidades«. La presidenta ha destacado que «para los alumnos también es una gran riqueza ir a un país extranjero y encontrarse con compañeros de todo el mundo».
Por su parte, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Comunicación de la UCAM, Pablo Blesa, ha celebrado que el número de personas que eligen Murcia para estudiar «ha incrementado de una manera exponencial en los últimos años».
En este acto, la comunidad universitaria les ha acogido «para que sepan de la hospitalidad de nuestra Región, de la amabilidad y del cariño de nuestra universidad». Así, con este recibimiento han querido homenajear a los nuevos estudiantes «porque han decidido dar un paso adelante, abandonar la zona de confort, crecer, conocer y porque han decidido aprender lenguas y hacerlo en España, algo que nos debe enorgullecer».
Blesa ha hecho referencia a las palabras del fundador de la UCAM, José Luis Mendoza, que aseguraba que esta institución es «abierta al mundo y donde cada cual, respetándonos en nuestras ideas y planteamientos, podemos convivir en armonía y como una familia».
El acto, donde tanto la presidenta como el vicerrector han dirigido unas palabras a los alumnos asistentes en español e inglés, ha contado con la participación del piloto de motociclismo, Pedro Acosta, que ha animado a los alumnos a «disfrutar la experiencia, porque será lo que recuerden cuando crezcan».
