La Seguridad Social ha desembolsado 27.119,7 millones de euros en noviembre para pagar 10,4 millones de pensiones y su correspondiente paga extra de Navidad a 9,4 millones de pensionistas.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, la nómina de las pensiones de noviembre ha alcanzado los 13.720 millones de euros, un 6,02% más que en el mismo mes del año pasado.
Asimismo, en noviembre se ha abonado una de las pagas extra de los pensionistas, por valor de otros 13.399,7 millones, que tiene en cuenta como periodo de generación del derecho del 1 de junio al 30 de noviembre.
Precisamente para hacer frente a la paga extra de Navidad, este mes se ha ejecutado un préstamo del Estado a la Seguridad Social por un importe de unos 10.000 millones de euros.
Del importe de la nómina, casi tres cuartas partes corresponden a pensiones de jubilación, con 10.032,7 millones, seguidas por las de viudedad (2.202,3 millones), incapacidad permanente (1.270 millones) orfandad (177,5 millones) y prestaciones en favor de familiares (36,7 millones).
La pensión media del sistema se ha situado en 1.316,7 euros mensuales, lo que representa un aumento del 4,4% respecto a hace un año, en tanto que la paga extraordinaria media de los pensionistas asciende este mes de noviembre a 1.288,1 euros.
En la nómina de noviembre existen diferencias entre los distintos tipos de pensiones, siendo la de jubilación, que perciben cerca de 6,5 millones de personas (más de dos tercios del total), es ya de 1.511,5 euros mensuales de media.
Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del régimen general es de 1.669,9 euros mensuales, mientras que para los autónomos es de 1.012,5 euros al mes.
Por su parte, la pensión media de viudedad aún no llega a los 1.000 euros, con 937,2 euros mensuales, mientras que la del carbón roza los 3.000 euros, con 2.911 euros.
Las nuevas pensiones de jubilación alcanzan 1.621 euros
En las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.620,7 euros, según los últimos datos disponibles (octubre). En concreto, en el régimen general, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.725,9 euros al mes.
Aunque los hombres aún son mayoría entre los perceptores de pensión de jubilación (son el 59,1%), la presencia de mujeres ha aumentado 3,5 puntos porcentuales desde 2019, si bien los hombres cobran de media al mes 1.728,5 euros por su jubilación y las mujeres, 1.208,9 euros.
Junto a los datos del gasto en pensiones, Inclusión destaca en la nota que hasta octubre se han registrado 312.375 nuevas altas de jubilación y, de ellas, las demoradas representan el 11,1% frente al 4,8% de 2019.
El peso de las jubilaciones anticipadas, por su parte, cae 13,1 puntos porcentuales en seis años hasta suponer el 26,9% del total de nuevas jubilaciones.
En noviembre, 1,24 millones de pensiones incluyeron el complemento para la reducción de la brecha de género (de un importe medio de 75,1 euros mensuales), de las que el 81,7% correspondieron a mujeres (1.012.302).
