La tecnológica murciana AgriSens, con apenas un año y medio de vida, está dando mucho que hablar estos últimos meses. Sus trampas inteligentes para la monitorización y control de plagas en el sector agrícola han conseguido hacerse un hueco revolucionando el sector del control de plagas dando servicio a empresas tan importantes como Pozo Sur, en Águilas, la cooperativa Fruveg o la empresa Agromark, ambas de Torre Pacheco. En los próximos meses darán el salto al mercado nacional.
Buena muestra de ello es que la tecnología de AgriSens se ha consolidado como una solución innovadora y efectiva para la gestión y monitorización de plagas en el campo murciano. La plataforma permite a los gestores de las explotaciones agrícolas conocer en todo momento el estado de sus cultivos en términos de plagas, recibiendo alertas cuando la evolución de la plaga supera ciertos límites establecidos, como un número máximo de insectos por unidad de trampa.
«Somos la única empresa en la Región que fabrica y desarrolla esta tecnología aplicando inteligencia artificial. Entre las numerosas ventajas, nuestro dispositivo permite al agricultor un control preciso y en tiempo real de las plagas, reduciendo la mano de obra tanto en el control como el seguimiento frente a las trampas manuales y un ahorro en fitosanitarios del 20%», destaca el ingeniero en Tecnologías Industriales por la UPCT Jesús Pujante Sáez, CEO de la empresa integrada por cuatro socios.
Su solución se basa en el desarrollo de una trampa inteligente y autónoma que recopila información in situ sobre el estado de las plagas en los cultivos. Estas trampas analizan datos en tiempo real y los envían de forma autónoma a una plataforma web exclusiva de AgriSens para su gestión.
«Nuestro dispositivo hace una foto diaria y lo lanza a nuestros servidores 4G. De esta manera podemos analizar con detalle los tipos de insectos que hay en la plantación a diario, como la mosca blanca y el pulgón alado, dos de las plagas que más problemas ocasiona actualmente al agricultor. Son muy difíciles de erradicar y producen importantes daños a los cultivos como la lechuga, el brócoli o la coliflor», añade el directivo.
Las trampas de AgriSens sirven tanto para invernadero como para campo abierto. Pujante añade que «en estos momentos estamos en conversaciones con grandes empresas hortofrutícolas de gran peso en el mercado nacional para incorporar nuestra tecnología a su proceso productivo ya que este tipo de empresas son nuestros principales clientes».
Además, Pujante destaca que el balance de este año está siendo muy bueno y confían en 2026 para reforzar el área comercial y duplicar beneficios. Añade que la compañía está trabajando actualmente en nuevos proyectos, el más reciente, el control de plagas forestales, en fase de ideación. Ya para 2027, esperan dar el salto al mercado internacional, especialmente a Latinoamérica. «Nuestra idea es expandirnos en esa zona, en concreto, ya que es un mercado muy grande, con extensiones de cultivo muy amplias y con plagas muy agresivas», reitera el ceo.
La startup ya ha recibido varios premios y reconocimientos, el último en Hortofruit, tras ser galardonada con el segundo premio de Innovación Tecnológica por su producto trampa inteligente con IA para detección temprana de plagas. «Realmente fue una sorpresa. Para nosotros es muy importante este tipo de reconocimientos, especialmente, cuando compites con empresas mucho más grandes que la nuestra y con más recursos lo que nos llena de orgullo y nos anima a seguir trabajando intensamente en el proyecto», concluye Pujante.

