En el sector de la construcción, la instalación de grúas torre en ubicaciones extremadamente complejas o inaccesibles es un desafío que requiere soluciones innovadoras y equipos de la más alta calidad. Esta es una de las áreas donde la empresa murciana Grúas Sáez S.L. es un referente internacional. También lo es en la fabricación de grúas torre.
Actualmente, la compañía, con sede en Beniaján y más de 60 años de experiencia, se encuentra inmersa en un proyecto de gran calado como es la regeneración urbana Rochester Riverside, en el condado de Kent (Reino Unido). Este ambicioso proyecto, con un coste cercano a los 484 millones de euros, abarca más de 30 hectáreas de terreno ribereño junto al río Medway, donde se edificarán cerca de 1.400 viviendas sostenibles, zonas verdes y equipamientos públicos. Se trata de una de las mayores actuaciones de regeneración urbana del sudeste inglés de los últimos años, en la que se combinan vivienda asequible, espacios verdes, zonas comerciales y una escuela primaria.
«Nuestro distribuidor en Londres, la empresa London Tower Crane, ganó ese proyecto y proporcionó nuestras grúas, en concreto el modelo Sáez SLH205, para esta obra en concreto. Nosotros somos el fabricante de las grúas, y damos asesoramiento técnico para los montajes, telescopajes, arriostramientos… y proporcionamos asistencia técnica cuando se nos solicita. En el Reino Unido ya somos uno de los líderes; nuestro trabajo ahí es de consolidación», confirma a EmpresasdeMurcia Juan Ballester, responsable de ventas de la compañía.
Precisamente, Grúas Sáez es uno de los pocos fabricantes que puede aparcar sus grúas de pluma abatible a radios súper reducidos, de hasta 4 metros en algunos modelos. «Este tipo de tecnología no la tiene prácticamente nadie en el mercado. Aparte, contamos con un grupo de ingenieros que tienen más de 20 años de experiencia en el diseño de este tipo de grúas, por lo que jugamos con una ventaja cualitativa enorme», detalla.
Las constructoras más grandes de Reino Unido ya utilizan las grúas de la empresa murciana, pero, aparte de este mercado tan exigente e importante, también dan servicio en mercados europeos, tales como Irlanda, Suecia, Italia o Alemania. Actualmente están intentando tener la misma presencia a nivel global, lo que supone un desafío. «Ser un referente tanto en Canadá, como en Arabia Saudí o Corea del Sur, que nuestras grúas se vean en el skyline de Johannesburgo, de Ciudad de México o de Sídney… este es el proyecto en el que estamos trabajando actualmente», remarca el directivo.
Recientemente, han reforzado su presencia internacional con la apertura de nuevas sucursales. «Acabamos de abrir una delegación en Montevideo, Uruguay y estamos barajando abrir otra en Arabia Saudí, junto a un socio local. En 2026 esperamos una mejora de los mercados internacionales y un pequeño aumento de la facturación frente a este 2025. El mercado de la construcción en Alemania se espera que se reactive en 2026, y eso nos beneficiará», considera el directivo.

Grúas Sáez mantiene una posición financiera sólida y una estrategia clara: diversificar mercados y reforzar su red global de distribuidores, ofreciendo soluciones técnicas y servicios de mantenimiento de alto valor añadido. «Todas nuestras grúas cuentan con sistemas de conexión remota y radiodiagnóstico, aparte de tener otras funciones especiales, como el modo ECO, que hace que la grúa pueda trabajar con menos potencia, y aporta un ahorro en el consumo energético», añade.
Además, sus nuevos diseños se centran en conseguir una optimización logística, para ahorrar en el número de contenedores que se requieren para el transporte marítimo. «Este año hemos optado por desarrollar varias familias de tramos de torre de forma panelable, lo que optimiza el transporte de cada grúa de 2 a 3 contenedores de media».
Crecimiento sostenido de la facturación
Por otro lado, también ha introducido el uso de supercapacitadores con las grúas, una especie de baterías inteligentes que hacen que el consumo de las grúas se reduca entre un 25% y un 30%. Asimismo, han mejorado los sistemas de control de las grúas para hacerlos cada vez más inteligentes, más seguros y más eficientes. «Las grúas de hoy en día se pueden conectar a nuestro portal ‘Sáez Direct Service’ y pueden avisar al usuario de cuándo tienen bajos niveles de grasa, y de cuándo necesitan un mantenimiento», precisa Ballester.
«Nuestro negocio tuvo una época de crecimiento fantástica desde 2013 hasta 2020, pero desde 2020 se ha visto tambaleado continuamente debido a la pandemia, la escasez de suministros, la hiperinflación, la guerra de Ucrania, la crisis energética, el conflicto entre Israel y Palestina, los impuestos a las importaciones de Trump… El sector de la maquinaria es un mercado difícil, pero no por la competencia de los otros fabricantes europeos, sino por la guerra de precios de los fabricantes asiáticos. A pesar de todo ello, hemos conseguido mantenernos relativamente estables y podemos decir que contamos con una empresa rentable y solvente».
Precisamente, la compañía cerró 2024 con 38 millones de euros de facturación y este año la hará con 42 millones de euros. Además de mejorar y renovar sus instalaciones con el fin de mejorar su competitividad en el mercado global también han reforzado la plantilla en todas sus áreas de trabajo ante la subida de la demanda de trabajo registrada por Grúas Sáez durante este año.
