17.1 C
Murcia
sábado, 18 de octubre de 2025
Más

    Más de 400 agricultores inscritos a la DOP Pimentón de la Vera comienzan la campaña de recogida

    En 2023 produjeron unos 2,7 millones de kilos de pimiento seco que se transformaron en este producto por las 13 industrias certificadas por la DOP

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La Denominación de Origen Protegida (DOP) Pimentón de la Vera inicia la campaña de recogida del pimiento, un producto artesanal caracterizado por el uso de variedades autóctonas autorizadas y por su secado tradicional con humo de encina o de roble, cuya superficie de cultivo media en los últimos tres años ha sido de unas 1.100 hectáreas.

    En esta campaña hay registrados 420 agricultores con explotaciones inscritas, según datos de la DOP Pimentón de la Vera, desde donde han apuntado que, en la cosecha de 2023, produjeron unos 2,7 millones de kilogramos de pimiento seco que han sido transformados en en este producto por las 13 industrias molineras y envasadoras certificadas por la DOP.

    Se trata de un producto cuya recolección se sigue realizando de forma manual, en una zona de producción que se encuentra en las comarcas cacereñas de La Vera, Campo Arañuelo, Valle del Ambroz y Valle del Alagón, en el norte de la provincia de Cáceres.

    En estas zonas, se recolectarán las variedades autóctonas Jaranda, Bola, Jeromín y Jariza, autorizadas por la DOP, y que posteriormente se someterán a un proceso de secado a la manera tradicional, utilizando leña de quercíneas, en secaderos registrados en las explotaciones de los agricultores situadas en alguno de los municipios de las zonas de producción.

    Tras el secado, con el método que le ha valido la consolidación de su prestigio a nivel nacional e internacional por tratarse del único pimentón ahumado del mundo, se muele en molinos de piedra de esmeril, lo que le permite adquirir la textura adecuada.

    De esta forma, dan como resultado tres tipos de pimentón de la Vera con DOP: el pimentón dulce, de sabor suave y elaborado con las variedades Bola y Jaranda; el agridulce, de sabor más intenso y elaborado con las variedades Jaranda y Jariza; y el picante, que se fabrica a partir de las variedades Jeromín, Jariza y Jaranda.

    Cada año, el Consejo Regulador del Pimentón de La Vera lleva a cabo exhaustivos controles a los agricultores y a las industrias molineras que los comercializan, asegurando que solo los productos que cumplen con rigurosos estándares obtengan la distinción de Pimentón de la Vera Denominación de Origen Protegida.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral