Aena invertirá 12.888 millones de euros en los aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031, más del triple que la prevista para el quinquenio anterior y que, según ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, es «la mayor inversión de las últimas décadas» en la red aeroportuaria nacional con el fin de que estas instalaciones puedan «adaptarse al crecimiento de la demanda».
Del total, 9.991 millones de euros corresponden a inversiones reguladas.
«Todo este esfuerzo inversor va a provocar un mayor desarrollo económico de muchos territorios y creación de empleo y de empresas», ha añadido Sánchez en la terminal del aeropuerto de Alicante-Elche.
El presidente ha defendido que este fuerte incremento (270%) de las inversiones, respecto de los 3.500 millones del quinquenio 2022-2026, da muestra de la «apuesta rotunda por la modernización» y «adecuación» de las infraestructuras «al éxito de país que estamos teniendo en el ámbito de movilidad de visitas y del sector turístico».
Sánchez ha presentado así el plan de inversiones que Aena ha propuesto al Gobierno para que conforme el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III) para el periodo 2027-2031.
Al acto también han asistido los ministros de Transportes, Óscar Puente, y de Ciencia, Diana Morant, además de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, y el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena.

Cerrarán el año con récord y más de 320 millones de pasajeros recibidos
Los aeropuertos españoles cerrarán 2025 superando los 320 millones de pasajeros recibidos, lo que supondrá un incremento del 3,5% respecto al año anterior y un nuevo récord histórico para la red gestionada por Aena, según ha detallado Puente.
Esta previsión está alineada con los pronósticos del propio gestor aeroportuario y supone un crecimiento del 3,55% respecto a 2024, cuando el tráfico de pasajeros ya aumentó un 9,2% para pasar de 283 millones en 2023 a 309 millones el año pasado.
«Los aeropuertos españoles son los que más rápidamente se recuperaron tras la pandemia y alcanzaron récords de tráfico consecutivos en 2023 y 2024 y muy previsiblemente marcarán un nuevo récord histórico en el año 2025″, ha dicho Puente.
Al respecto, el ministro ha añadido que «ningún país del mundo ha crecido en su tráfico aeroportuario después de la pandemia, como lo ha hecho el tráfico aéreo español».