Barclays ha reavivado el debate sobre nuevas fusiones en el sector bancario español, al apuntar en su último informe que una operación entre Sabadell y Unicaja “no puede descartarse” en el medio plazo. La firma británica sitúa este posible movimiento dentro del proceso de consolidación del sector, y resalta que ambas entidades ya habrían mantenido conversaciones exploratorias en el pasado.
Tras el fracaso de la opa hostil de BBVA sobre Sabadell, el banco catalán busca defender su independencia con su plan estratégico 2024-2027, basado en el control de costes y el crecimiento en préstamos a empresas. Pero Barclays advierte que mantener ese equilibrio sin perder competitividad exigirá una gestión “disciplinada” en un entorno todavía complejo. La venta de TSB sería una de las claves para reforzar la rentabilidad en el corto plazo.
Sin embargo, el análisis va más allá y lanza una alerta: Sabadell necesitará crecer y sostener su rentabilidad si quiere mantener su posición independiente ante nuevos intentos de absorción. Y ahí entra Unicaja, que según Barclays sigue siendo “un candidato estratégico probable” para una fusión, dada su posición intermedia en el mapa bancario español, su estructura y el margen de mejora operativa.
BBVA se consolida como favorito
En paralelo, BBVA se mantiene como la apuesta principal de Barclays en el sector español. La entidad británica ha elevado su precio objetivo hasta los 18,5 euros por acción, el más alto entre los bancos del Ibex 35, y ha subrayado su capacidad para remunerar al accionista con una rentabilidad estimada de 10%-11% para este año, gracias a recompras de acciones y un dividendo confirmado de 0,32 euros el próximo 7 de noviembre.
Los analistas consideran que BBVA podría distribuir un dividendo extraordinario tras el fracaso de la opa, dado que habría cerrado el trimestre con una ratio CET1 del 13,4%, frente al 12,5% que marca su política de reparto, lo que dejaría un exceso de capital de 3.500 millones de euros.
Estabilidad en el tercer trimestre, pero con menor impulso
Para el conjunto del sector bancario, Barclays prevé un trimestre sin grandes sorpresas. Estima un aumento intertrimestral del 1% en margen de intereses, aunque con una caída del 3% en beneficio neto medio debido a menores ingresos y estacionalidad en comisiones. BBVA y Santander podrían verse afectados por la evolución del tipo de cambio en Latinoamérica, especialmente en Brasil.
En cuanto a Unicaja, el informe advierte que registra un impulso comercial más débil y afectado por la estacionalidad, lo que podría reforzar su perfil como objetivo en una futura operación corporativa.
Todos los bancos del Ibex 35 han visto mejorado su precio objetivo por parte de Barclays: Santander (10€), BBVA (18,5€), CaixaBank (9,6€), Sabadell (3,4€), Unicaja (2,5€) y Bankinter (14,3€).