El Parlamento Europeo ha aprobado su posición negociadora sobre el paquete Ómnibus I, con el que busca ajustar varias normativas de sostenibilidad empresarial y reducir la carga administrativa. El texto, que pasará ahora a negociación con la Comisión Europea y el Consejo de la UE, introduce cambios relevantes en la Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CSRD), la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Empresarial (CSDDD o CS3D) y la Taxonomía Europea.
El elemento más llamativo es la reducción del 92% de empresas obligadas a reportar bajo la CSRD al elevarse los umbrales a más de 1.750 personas trabajadoras y 450 millones de euros de volumen de negocio. Las compañías que entren en este grupo deberán reportar para los ejercicios iniciados desde el 1 de enero de 2027 y publicar la información en 2028. El Parlamento también respalda una simplificación de los Estándares de Reporte (ESRS), que limitará la información que los grandes grupos podrán solicitar a socios comerciales más pequeños, restringida a lo previsto en los estándares voluntarios.
En la CSDDD, el alcance se reduce a empresas con más de 5.000 personas empleadas y 1.500 millones de euros de facturación, incluido el requisito para firmas extracomunitarias que registren más de 1.500 millones en la región. El enfoque pasa a ser estrictamente basado en riesgos, de modo que las empresas solo pedirán información adicional cuando exista una posibilidad plausible de impacto negativo en derechos humanos o medioambiente. Se elimina además la obligación de elaborar un plan de transición climática y la responsabilidad por incumplimientos será exclusivamente nacional.
La reforma también ajusta la aplicación de la Taxonomía Europea, que únicamente se exigirá a las empresas obligadas a reportar sostenibilidad. La UE prevé además un portal digital único para centralizar plantillas, directrices y requisitos, con acceso gratuito.
Los puntos aprobados se suman a los avances de julio que ya apuntaban a la reducción de cargas y a la exclusión de las pymes. El trílogo europeo comenzará el 18 de noviembre de 2025 con la intención de cerrar el acuerdo antes de que finalice el año. Desde el Pacto Mundial de la ONU España señalan que mantendrán su compromiso para movilizar al tejido empresarial hacia prácticas responsables y recuerdan que promoverán “una combinación equilibrada de medidas voluntarias y obligatorias” coherentes con los Diez Principios.
