En la ciudad Murcia, cafeterías y bares han registrado unos números mejores que en 2023, con un aumento cifrado en torno al 10%. «Los restaurantes han mejorado en agosto, con una subida del 5% al 8%, pero julio ha sido peor que el año pasado, cuando hubo una muy buena programación cultural y musical en la ciudad», según han apuntado desde la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (HoyTú).
Sin embargo, la Asociación de hoteles y alojamientos turísticos de Murcia (Ashomur) ha señalado que los hoteles han contado con una ocupación algo peor respecto a la pasada campaña estival, con un precio medio ligeramente mejor en agosto, mientras que en julio ha sido igual que en 2023. En estos establecimientos los ingresos por habitación disponible (RevPAR) han sido similares en ambos meses.
«Es importante recordar que la media nacional ha estado en 140’52 euros en julio, con un incremento medio de un 8%, mientras que la Región de Murcia ha tenido un precio medio de 85’96 euros, con una bajada del 1’53%», tal y como ha señalado el presidente de HoyTú, Jesús Jiménez.
Murcia es la segunda región costera española con los precios más bajos, solo por encima de Galicia, y ha sido, junto a La Rioja, la única comunidad que no ha incrementado sus precios medios.
Por su parte, en Águilas la ocupación volvió a consignar un buen verano, con un 85% en julio (con una segunda quincena más fuerte) y un 100% en agosto. Según datos de Hosteáguilas, el sector del ocio ha facturado un 30% más que en este mismo periodo de 2023, con un notable en la restauración donde los fines de semana han colgado el cartel de completo.
En Lorca, los datos de Hostelor han registrado una bajada en restauración del 50%, habitual por la presencia de las segundas residencias en la costa. En cuanto a la ocupación hotelera en agosto se ha incrementado, rozando el 90% debido al aumento del turismo internacional.
En cuanto al turismo rural, desde Ruralmur han valorado positivamente la ocupación estival, que en julio y agosto ha llegado al 90% en los alojamientos con piscina y al 60% en los que no disponen de este complemento.
«En líneas generales ha sido un verano positivo, sin grandes sorpresas ni estridencias en las cuentas de las empresas del sector, pero que ha tenido una gran incidencia positiva en el mercado laboral», ha valorado Jiménez.
Asimismo, ha recordado que «esta es una campaña que, por la naturaleza de la oferta de nuestra Región, con muchas zonas reconocidas como popular destino vacacional, sirve habitualmente para afianzar las cuentas anuales de los establecimientos del sector».