La Consejería de Empresa, a través del Instituto de Fomento (Info), ha destinado 2.946.732 euros, entre enero y septiembre a la subvención de 299 pymes regionales que han participado en las iniciativas organizadas en el marco del Plan de Promoción Exterior.
En concreto, en ese periodo se han llevado a cabo 40 convocatorias de misiones y ferias a una treintena de destinos.
Al respecto, la consejera Marisa López Aragón ha destacado que «el Gobierno regional apuesta decididamente por el potencial exportador de nuestras empresas que han demostrado, año tras año, su capacidad para conquistar, con la calidad de sus productos y servicios, los mercados más exigentes».
López Aragón ha recordado que «la Región es la quinta provincia más exportadora de España, lo que demuestra que la estrategia de apoyo a la internacionalización es un herramienta útil para consolidar posiciones de liderazgo».
El Plan de Promoción Exterior de la Región, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que desarrolla el Info junto con las Cámaras de Comercio de la Región, ha impulsado la participación de compañías regionales en ferias internacionales, encuentros promocionales y misiones comerciales, en mercados de gran potencial como China, Estados Unidos, India, México, Canadá o Egipto, entre otros.
Con estas acciones se busca apoyar la apertura de nuevos mercados, facilitar el contacto con importadores, distribuidores y socios estratégicos, y fortalecer la visibilidad de los productos murcianos en destinos clave de América, Asia, África y Europa, con especial atención a mercados emergentes.
«El objetivo es diversificar destinos y consolidar la competitividad de las pymes en un escenario global cada vez más exigente», según ha explicado la consejera.
Las ayudas están diseñadas para pymes con sede en la Región y cubren proyectos de apertura de mercados o introducción de productos innovadores. En el caso de ferias internacionales, la participación está abierta también a exportadores habituales.
«La economía regional crece cuando nuestras pymes venden más y lo hacen en más países. Estos datos muestran que la internacionalización es un motor de riqueza y empleo para la Región, y seguiremos apoyando a quienes se atreven a dar el salto», ha subrayado López Aragón.