La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha firmado con los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, el acuerdo para la reducción de la jornada laboral en España a 37,5 horas semanales, sin merma salarial, que entrará en vigor antes de finalizar 2025.
Este acuerdo, que afecta a 12 millones de trabajadores, busca reducir las horas de trabajo sin afectar los salarios y se considera un paso histórico hacia la mejora de las condiciones laborales en el país. Según Díaz, este acuerdo es un avance «civilizatorio» y un derecho que se extenderá a sectores como el comercio, la limpieza y el cuidado, mayoritariamente ocupados por mujeres y jóvenes.
Además de la reducción de jornada, el acuerdo contempla la creación de un registro horario telemático accesible por la Inspección de Trabajo, para garantizar el cumplimiento de las nuevas jornadas y prevenir abusos. También se establecerán sanciones individualizadas para las empresas que no respeten la normativa.
Aunque la patronal CEOE y Cepyme no firmaron el acuerdo, Díaz agradeció su participación en las negociaciones, las cuales duraron 11 meses. A pesar de la ausencia de la patronal, los sindicatos aseguran que el acuerdo es una victoria para los trabajadores y advirtieron que podrían ocurrir movilizaciones si la norma sufre alteraciones en el Congreso.
Por su parte, los sindicatos siguen defendiendo que esta reforma es solo un primer paso hacia la reducción a 32 horas semanales, y aseguran que la productividad y el registro horario permiten hacer esta medida viable. Además, UGT deja abierta la puerta a continuar negociando con la CEOE para lograr un amplio consenso político sobre la reducción de jornada.