17.1 C
Murcia
jueves, 16 de octubre de 2025
Más

    Cuerpo atribuye la caída de la inversión extranjera directa a la “enorme incertidumbre geopolítica”

    La inversión internacional directa en España se desploma un 60,4% en el primer semestre de 2025

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    La inversión extranjera directa en España ha caído un 60,4% en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio. La cifra registrada alcanza los 8.476 millones de euros, en un contexto que el Ejecutivo vincula a la “enorme incertidumbre geopolítica” actual.

    Durante una intervención en la sesión de control al Gobierno en el Senado, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, señaló que esta tendencia no es exclusiva de España. “De hecho la propia OCDE señala que en este 2025 la caída de la inversión extranjera directa en la Unión Europea está en torno al 50%”, indicó.

    Frente a este retroceso, el ministro recordó que entre 2018 y 2024, los inversores “reales” mantuvieron su apuesta por España, que se sitúa como la quinta economía mundial en número de nuevos proyectos productivos.

    Cuerpo también destacó la confianza del capital financiero en el país, mencionando que las emisiones del Tesoro siguen atrayendo inversión y que “la prima de riesgo está en mínimos desde antes de la crisis financiera”.

    En cuanto a las perspectivas macroeconómicas, el ministro subrayó que “los analistas nacionales e internacionales están revisando al alza las previsiones de crecimiento para España”, lo que situaría al país entre los líderes de las economías avanzadas en 2024 y 2025.

    Críticas desde la oposición

    Durante la sesión, el senador del PP Carlos Alfonso Polanco preguntó al ministro si la inestabilidad del Ejecutivo estaba afectando a la economía, señalando que “España crece, pero con pies de barro”.

    Por su parte, la senadora María Eva Martín cuestionó la efectividad del Gobierno en la protección de las familias. “Mostrar un buen dato de PIB no es suficiente si la cesta de la compra cada año pesa más”, afirmó.

    En respuesta, Cuerpo defendió la evolución del poder adquisitivo en España: “El incremento entre 2018 y 2024 ha sido del 5,9%, frente al 0,6% en la eurozona”, y añadió que la renta real disponible per cápita ha subido un 8% desde 2022. Comparativamente, en Estados Unidos subió un 6%, en Francia un 4,3%, en Italia un 1,4% y en Alemania un 0,4%.

    Finalmente, el ministro pidió al principal partido de la oposición que apoye en el Parlamento las medidas que, según dijo, “van a favor de mejorar el día a día de las empresas y hogares”, en lugar de rechazarlas “de manera continuada”.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral