El economista Daniel Lacalle cree que la inteligencia artificial (IA) «no destruirá empleo», sino que su principal impacto en el mercado laboral estará ligado al desplazamiento de «competencias», según afirmó en ‘Los Diálogos’, un foro de debate organizado por la consultora tecnológica Prodware y el despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo.
«El país más entregado a la IA es Corea del Sur y tiene un nivel de paro del 2%», argumentó Lacalle para rebatir a quienes afirman que esta tecnología supondrá la destrucción de millones de puestos de trabajo en términos globales. En esa línea, el economista ha destacado que la formación tecnológica es fundamental para evitar visiones extremas.
En el encuentro también participó Carme Artigas que ahora forma parte del órgano consultivo que asesora a las Naciones Unidas sobre el impacto de la IA. Advirtió en su exposición de los desequilibrios planetarios que, a su juicio, provoca una industria de la información dominada por las ‘big tech’. «La seguridad y la defensa han estado centradas en tres ejes principales, tierra, mar y aire, y actualmente existen tres adicionales: el espacio cibernético, el espacio exterior o sideral y el espacio interior o mental», subrayó. Además, señaló que la inteligencia artificial es la única tecnología que puede seguir evolucionando sin intervención humana.
En el encuentro organizado por Prodware y Cremades & Calvo Sotelo también participaron el expresidente mexicano Felipe Calderón, que advirtió del poder que la IA tiene para fomentar la desinformación, y la investigadora del Real Instituto Elcano, Mira Milosevich. El panel de expertos también contó con las intervenciones del presidente de HM Hospitales, Juan Abarca; la vicepresidenta de Merck Heathcare en Europa e integrante de la junta directiva de Mapfre, Marieta Jiménez; del exministro de Cultura, César Antonio Molina, y del director del diario ‘ABC‘, Julián Quirós.