El Ayuntamiento de Murcia refuerza su compromiso con la recuperación del patrimonio histórico y la dinamización turística y comercial del municipio a través del presupuesto de la Concejalía de Turismo, Comercio y Consumo.
Las cuentas para el ejercicio 2026, según ha avanzado el edil Jesús Pacheco, alcanzan los 2,6 millones de euros y contemplan actuaciones destinadas a la valorización del patrimonio, la promoción turística, la reactivación de los mercados y las plazas de abastos, así como la mejora de la competitividad del sector comercial.
Entre los proyectos más destacados figura la recuperación de los baños árabes de la calle San Antonio, una actuación que cuenta con una inversión de 500.000 euros y que permitirá poner en valor uno de los elementos más representativos del legado andalusí de la ciudad, que ha permanecido oculto durante siglos.
Su restauración y musealización harán posible la actualización del conjunto visitable del Centro de Interpretación de Madina Mursiya, reforzando el itinerario turístico-cultural vinculado al pasado islámico de Murcia.
Pacheco ha señalado que «este proyecto supone un paso decisivo para recuperar una parte esencial de nuestra historia. Los baños árabes de San Antonio constituyen un testimonio único del esplendor de la Murcia andalusí y su recuperación contribuirá a situar a nuestra ciudad como referente de turismo cultural en el sureste español». El edil ha destacado, además, que «cada euro invertido en patrimonio, turismo y comercio es una apuesta por el futuro, por la calidad de vida y por el orgullo de pertenencia de los murcianos».
La Concejalía continuará impulsando el desarrollo de la Estrategia de Turismo Gastronómico 2024-2026, que dispone de una financiación total de 360.000 euros procedente de fondos europeos. Este plan busca proteger y potenciar la identidad culinaria local, crear experiencias inmersivas y educativas y posicionar a Murcia como destino gastronómico de referencia, con la apertura del nuevo Centro de Interpretación de la Gastronomía.
Asimismo, se llevará a cabo la segunda fase del Centro de Interpretación de Madina Mursiya, con una inversión de 383.411 euros, que mejorará la propuesta museográfica e inmersiva del espacio, actualizando el antiguo Centro de Visitantes de la Muralla.
En paralelo, se desarrollará el Plan de Modernización de los Centros de Visitantes de La Luz, San Antonio, Monteagudo y el Centro de la Huerta, con una dotación de 588.779 euros, orientado a mejorar su accesibilidad, digitalización y atractivo expositivo.
Además, el Ayuntamiento destinará importantes recursos a la modernización de los mercados municipales y al fortalecimiento del tejido comercial local. Entre las actuaciones previstas se encuentra la remodelación interior de la Plaza de Abastos de Cabezo de Torres, con una inversión de 352.000 euros, que permitirá convertir este espacio en un referente de dinamización y encuentro en la pedanía.
También se contempla la implantación de un aula de cultura gastronómica en la Plaza de Saavedra Fajardo, con un presupuesto inicial de 168.000 euros, concebida para acoger talleres, cursos y demostraciones culinarias en colaboración con empresas y entidades locales.
Además, se desarrollará un programa de identidad visual y señalética unificada para todas las plazas de abastos municipales, con una inversión de 95.585 euros, financiado por la Comunidad, que contribuirá a modernizar la imagen de estos equipamientos y a reforzar su función como espacios de proximidad y de promoción de los productos locales.
Dentro del proyecto estratégico ‘Murcia Medieval’, la Concejalía impulsará la creación del itinerario del Zoco Medieval Turístico-Comercial, con una inversión de 240.520 euros. Este eje conectará los barrios históricos de la ciudad, recuperando el antiguo recorrido comercial que atravesaba la medina de este a oeste, desde la Puerta de Orihuela hasta la Calle del Pilar. La intervención combinará actuaciones de ambientación urbana, pavimentación singular, mobiliario y zonas de sombra, fomentando la revitalización económica y cultural del centro histórico.
