Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

21.1 C
Murcia
jueves, 4 de septiembre de 2025
Más

    Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

    Ejecutados 82 M€ de los 675 presupuestados por el Miteco para recuperar el Mar Menor

    El secretario de Estado de Medio Ambiente considera "saludable" el estado de la laguna

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Ministerio para la Transición Ecológica ha ejecutado actuaciones por valor de 82 millones de euros de los 675 que hay presupuestados para impulsar la recuperación del Mar Menor, 24 de ellos en los últimos tres meses, mientras que hay en proceso actuaciones por valor de 470 millones de euros.

    Así lo ha indicado este martes el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras la reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, la segunda que se celebra desde su constitución el pasado mes de abril.

    Morán ha puesto en valor que el presupuesto para el Marco de Actuaciones Prioritarias elaborado por el Ministerio, que ha sido ampliado de 487 a 675 millones de euros, una vez que algunas de las actuaciones que se fueron chequeando arrojaron la necesidad de un mayor esfuerzo presupuestario.

    De los 675 millones de presupuesto, ha recordado también, unos 350 millones corresponden a actuaciones de apoyo a medidas que son competencia de la comunidad autónoma o los ayuntamientos ribereños y de la cuenca vertiente, pero que son reforzadas con fondos estatales.

    El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha detallado que el Gobierno regional continúa avanzando en medidas como la retirada de biomasa, actualmente en licitación para los próximos dos años, o la restitución de las parcelas de regadíos ilegales a las que les han sido cortados los suministros de agua, y que ascienden ya a 9.000 hectáreas.

    Asimismo, se está invirtiendo en la creación de nuevos tanques ambientales para retener los primeros arrastres de escorrentías, que actualmente tienen una capacidad de retención de unos 200.000 hectómetros cúbicos, cifra que se pretende duplicar.

    Finalmente el consejero se ha referido al Plan de Ordenación Hidrológico Forestal y de Actuaciones de Urgencia de la cuenca vertiente del Mar Menor, que contempla inversiones por un importe total de 273 millones de euros y cuyas actuaciones se desarrollarán hasta el año 2040.

    Colaboración Miisterio, Comunidad y Ayuntamientos

    Las actuaciones conjuntas de la administración central, la regional y la local, ha defendido el consejero, han impulsado que se “empiezan a notar signos de mejoría” en un ecosistema todavía “extremadamente frágil” que, sin embargo, está mejorando sus parámetros de turbidez, salinidad u oxígeno, así como su diversidad, con evidencias por primera vez en año de aparición de ejemplares juveniles de nacra o caballito de mar.

    En ese sentido, Morán ha reafirmado que el estado de la laguna litoral puede considerarse “saludable”, aunque ha insistido en el compromiso de “no bajar la guardia”, al tiempo que ha insistido en que cuando se minora la presión humana en los sistemas naturales, estos “tienen capacidad de recuperación propia”, que sumados a las medidas puestas en marchas están consiguiendo “resultados de recuperación razonables”.

    Por ese motivo, y con respecto a la posible reforma de la ley autonómica de protección del Mar Menor que se está debatiendo en la Asamblea Regional, ambos dirigentes han reiterado que no se debe dar “ni un paso atrás” en su protección, si bien se han mostrado abiertos a estudiar las propuestas y aportaciones de los sectores afectados para incluir posibles mejoras.

    En cuanto al Consejo Asesor Científico vinculado a la recuperación de la laguna, Vázquez ha indicado que se ha elaborado ya una propuesta de decreto que debe ahora validar el Consejo Jurídico para pasar después a su aprobación por el Consejo de Gobierno.

    Tanto Morán como Vázquez han puesto en valor la buena sintonía de las diferentes administraciones en este trabajo por la conservación del Mar Menor y han insistido en que todas las actuaciones se hacen de manera consensuada y desde la cooperación con el objetivo de alcanzar la recuperación.

    Vázquez ha destacado como ejemplo de colaboración entre administraciones la línea de actuación para la recuperación ambiental de suelos afectados por la minería. Ha indicado que la Comunidad está finalizando la intervención en El Lirio, la mayor restauración ambiental de toda la cuenca vertiente del Mar Menor, que alberga una superficie de 8,5 hectáreas. Al tiempo, que el Ejecutivo autonómico ha facilitado los tiempos para la intervención por parte del Ministerio en distintas instalaciones mineras con fondos europeos.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    * campo obligatorio
    Municipios - Cartagena y Mar Menor

    Mundo viral