El 22% de las empresas españolas está registrando grandes impagos durante 2025, según refleja el ‘Estudio de la gestión del riesgo de crédito en España’ de Crédito y Caución e Iberinfor, basado en la opinión de gestores de cerca de 800 compañías. El informe indica que los perfiles de morosidad se concentran en sectores más afectados por la inflación y en aquellos dependientes de exportaciones.
Los responsables del estudio señalan que las causas de los impagos incluyen el aumento de la demanda, que repercute en la inflación y en los costes laborales, así como las tensiones geopolíticas y las incertidumbres arancelarias, que contribuyen al deterioro del panorama de pagos.
En concreto, la inflación afecta la solvencia y el comportamiento de pagos de los clientes en el 30% de las empresas, cifra 10 puntos inferior a la registrada hace un año. El impacto de los costes financieros baja 12 puntos, hasta el 19%, y el de los costes de energía disminuye 3 puntos, hasta el 22%.
Pese a estos riesgos, el estudio recoge una ligera mejoría en los niveles de impacto respecto al año anterior y evidencia confianza empresarial: «La mayoría de las empresas confían en cerrar el año con mayor facturación (57%) y beneficio (51%)», señalan los responsables del informe.
De cara a 2026, el 64% de las empresas espera que los niveles de facturación sigan aumentando, frente al 4% que proyecta un descenso. En cuanto a los beneficios, un 54% prevé incremento, y un 8% anticipa disminución.
