La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), ha impulsado con el Cheque Relevo hasta el momento un total de 46 procesos de sucesión en la empresa familiar regional. Con un presupuesto de 515.000 euros repartidos en dos convocatorias, ha movilizado hasta el momento más de 538.000 euros de inversión.
Así lo ha puesto de manifiesto este lunes el director del Info, Joaquín Gómez, durante la presentación del XXV Barómetro de la Cátedra de Empresa Familiar, junto con el rector de la Universidad de Murcia (UMU), José Luján; el presidente de Amefmur, José María Tortosa; y el presidente de la Fundación Cajamurcia, Carlos Egea.
Gómez considera que «esta herramienta puesta en marcha por el Gobierno regional y diseñada específicamente para acompañar a la empresa familiar en uno de sus momentos más delicados ha permitido hasta el momento en sus dos convocatorias, una de las cuales permanece aún abierta, ofrecer estabilidad al proyecto, al empleo y al arraigo territorial».
En este sentido, el barómetro señala que dos de cada tres compañías aseguran que su vía natural de continuidad es el relevo generacional, así como el aumento de los protocolos familiares, los planes de sucesión y la profesionalización.
«El Cheque Relevo está marcando una diferencia real, ofreciendo continuidad ordenada, seguridad en la transición, preparando a la siguiente generación y abriendo la puerta a directivos profesionales cuando es necesario, es decir, haciéndolas competitivas a largo plazo», ha explicado el director del Info.
En esta línea, Gómez subraya que «el barómetro revela que siete de cada diez empresas hablan de un problema estructural de productividad en España. Y son claras al pedir menos burocracia, un mercado laboral más flexible, más talento cualificado y mayor impulso a la digitalización e internacionalización», y recordó que «desde el Gobierno de López Miras estamos actuando en esas mismas palancas».
A este respecto, la Consejería de Empresa ha impulsado este año la cuarta Ley de Simplificación Administrativa, mientras centra sus esfuerzos en apoyar la internacionalización, con cifras récord de presupuesto en las distintas líneas de ayuda de este año. Además de las líneas de fomento de la I+D y la digitalización, o las ayudas a la inversión productiva.
