El Círculo de Empresarios ha solicitado que el Gobierno convoque elecciones generales en caso de que no logre aprobar nuevos Presupuestos Generales del Estado y se vea forzado a una tercera prórroga consecutiva de las cuentas públicas actualmente vigentes. La organización alerta de que prolongar el uso de unos presupuestos desactualizados representa un riesgo para la economía y una señal clara de bloqueo institucional.
Según se recoge en su documento de análisis titulado “Toma de Posición sobre el Presupuesto”, el Círculo sostiene que «una prórroga presupuestaria se puede llegar a entender; dos prórrogas son una mala señal y una tercera forzada por socios de gobierno con intereses no alineados con los generales del Estado, de consumarse, debe conducir al Gobierno a convocar elecciones generales». La organización subraya que el presupuesto es una herramienta central del poder ejecutivo y legislativo, y que su repetida prórroga no debe considerarse una simple cuestión política, sino un síntoma del deterioro de la calidad institucional.
En palabras de su presidente, Juan María Nin Génova, “nos encontramos ante una anomalía política y constitucional que priva al país del debate presupuestario y del compromiso que exige su aprobación”. Según Nin, el coste del bloqueo es elevado, no sólo por el retraso de reformas estructurales, sino también por el efecto que tiene sobre la incertidumbre, la inversión privada y la ejecución de proyectos estratégicos.
Actualmente, los Presupuestos en vigor corresponden al ejercicio de 2023, diseñados en un escenario económico y geopolítico anterior a eventos como la persistencia del conflicto en Ucrania o el repliegue parcial del apoyo estadounidense a Europa. En este sentido, el Círculo advierte que las cuentas actuales están “obsoletas” y que España, como cuarta economía de la eurozona, debe adaptar su planificación fiscal para garantizar competitividad, autonomía estratégica y estabilidad financiera, reforzando áreas clave como la Defensa y el Estado del Bienestar.
El documento identifica tres áreas críticas que deberían ser atendidas en los nuevos presupuestos. En primer lugar, se destaca la necesidad de restaurar la disciplina fiscal, en un momento en que la deuda pública y el pago de intereses limitan el margen de maniobra del Estado. El Círculo advierte que continuar incurriendo en déficits estructurales durante periodos de crecimiento razonable compromete la capacidad de respuesta ante futuras crisis económicas.
En segundo lugar, se plantea la revisión de los tramos del IRPF, cuya no indexación ha derivado en una subida de la carga fiscal sobre las clases medias, mediante el fenómeno conocido como «progresividad en frío». La organización considera que esta situación ha generado una recaudación adicional no reconocida, sin un debate fiscal explícito.
Finalmente, se señala como prioritaria la gestión eficiente de los fondos europeos, en particular los fondos Next Generation EU. El Círculo advierte que España podría perder parte de estos recursos si no cumple con las reformas estructurales pactadas con la Comisión Europea. En este sentido, insiste en que los próximos presupuestos deben “promover y facilitar” el cumplimiento de dichos compromisos y asegurar que los fondos sean destinados de forma eficiente y alineada con los objetivos económicos de largo plazo.