17.1 C
Murcia
jueves, 9 de octubre de 2025
Más

    El empleo repunta con 31.462 cotizantes más gracias al tirón de los docentes

    Las mujeres concentraron, en exclusiva, el aumento de la ocupación en un mes en el que la educación creó 61.000 empleos por la 'vuelta al cole'

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    Buenos resultados este mes de septiembre. La Seguridad Social ganó el pasado mes una media de 31.462 cotizantes respecto al mes anterior lo que supone un ligero incremento del (+0,15%). Se trata del mayor repunte en este mes desde el inicio de la serie en 2002, sólo mejorado por los meses de septiembre de 2020 y 2021, en el periodo de pandemia.

    La educación con el comienzo del curso escolar han sido el origen de este incremento en los datos de ocupados de septiembre. En concreto, el número de afiliados medios se situó en 21.697.665 cotizantes, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    A esto hay que sumar que el Departamento que dirige Elma Saiz ha destacado que entre el 22 y el 29 de septiembre los registros de afiliación diaria se situaron por encima de los 21,8 millones de ocupados.

    En concreto, el aumento de afiliados medios registrado el pasado mes correspondiente a este año es el más elevado desde 2021, cuando el sistema ganó casi 57.400 ocupados. En 2020, año de la pandemia, la Seguridad Social sumó 84.000 cotizantes con la relajación de las restricciones. Exceptuando esos dos ejercicios, no hay un septiembre mejor en la serie histórica que el de este año.

    En el último año, de septiembre de 2024 a septiembre de 2025, la Seguridad Social ha ganado 499.459 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,3%.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 56.700 afiliados (+0,26%), lo que hizo que el sistema alcanzara máximos históricos de 21.728.949 cotizantes. Dentro de la serie desestacionalizada se han creado 1,92 millones de empleos desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

    «Un mes más los datos ratifican la fortaleza del mercado de trabajo en España y confirman que las reformas han sido y siguen siendo eficaces. Si comparamos los resultados con 2019, vemos que hay muchos más trabajadores, en concreto, 2,3 millones más, y las bases de cotización han crecido un 23,4% de media. Desde la reforma laboral de 2021 hay 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido», ha destacado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

    Las mujeres tiran del empleo

    La afiliación media subió el pasado mes únicamente entre las mujeres, que ganaron 66.471 empleos en el mes (+0,6%), hasta los 10.234.627 cotizantes. Por contra, la afiliación masculina, por su parte, descendió en 35.009 ocupados (-0,3%), hasta los 11.463.038 cotizantes.

    El Ministerio ha destacado que, desde antes de la reforma laboral, la afiliación femenina ha aumentado un 12,6%, lo que supone 2,8 puntos más que entre los hombres. Asimismo, desde septiembre 2021, la ocupación entre los jóvenes menores de 30 años ha aumentado un 24,3%, mientras que los mayores de 55 años se ha incrementado un 23,3%, muy por encima de la media nacional (+11,1%).

    Por su parte, la afiliación media de extranjeros subió en septiembre en 19.072 cotizantes respecto al mes anterior, un 0,6% más, hasta situarse en 3.088.341 afiliados foráneos, muy cerca de sus máximos históricos.

    Educación, el sector que más empleo creó en septiembre

    Por regímenes, el General, el más numeroso de la Seguridad Social, sumó en septiembre 26.344 afiliados medios (+0,1%), alcanzando los 18,21 millones de ocupados. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró un aumento de 7.581 afiliados (+0,2%), situando el total de cotizantes por cuenta propia en 3.413.292 personas.

    En términos interanuales, el RETA ha incorporado 36.212 nuevos trabajadores (+1,07%). Destaca que casi el 70% de estos nuevos autónomos se han incorporado a sectores de alta productividad, principalmente información y comunicaciones y actividades profesionales, científicas y técnicas, que en conjunto han sumado más de 24.300 trabajadores por cuenta propia.

    Dentro del Régimen General, la educación protagonizó el mayor repunte de la ocupación en septiembre al aumentar en 61.025 los cotizantes respecto al mes anterior (+5,7%) debido en parte al inicio del curso escolar, seguido, de lejos, por las actividades administrativas, con 23.843 afiliados más (+1,6%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario ganó 11.541 afiliados en el noveno mes del año (+1,9%), en tanto que el del Hogar registró 799 bajas (-0,2%). Por contra, entre las actividades que redujeron su número de afiliados en septiembre se encuentra el comercio (-44.031 cotizantes) y la hostelería (-32.294 ocupados), que se vieron afectados por el fin de la temporada turística en buena parte de España.

    Asimismo, otros sectores que han ganado ocupados en el último año son transporte y almacenamiento (+8,2%); actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,6%); agricultura, ganadería y pesca (+5,8%), y educación (+4,5%).

    La temporalidad baja al 12,6% y suben las bases de cotización

    Según datos del Ministerio, desde la entrada en vigor de la reforma laboral, la Seguridad Social contabiliza 4 millones más de trabajadores con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,9% desde diciembre de 2021.

    En paralelo, la tasa de temporalidad se ha reducido de forma significativa, situándose en el 12,6%, frente al 30,8% registrado en 2018. La mejora es especialmente notable entre los jóvenes: la temporalidad de los menores de 30 años se ha reducido hasta el 21,3%, cuando hace siete años superaba el 54,7%, subraya el Ministerio.

    La evolución favorable del empleo desde la pandemia también ha tenido reflejo en las bases de cotización del Régimen General, que agrupa a 18.219.536 trabajadores, es decir, el 84% del total de afiliados.

    En mayo, último dato disponible, la base media de cotización de los asalariados de este régimen alcanzó los 2.269 euros mensuales. Los sectores con mayores bases de cotización son los vinculados al suministro de energía, información y comunicaciones, y actividades financieras y de seguros, todos ellos con medias superiores a los 3.000 euros mensuales.

    El Ministerio destaca, además, que el incremento ha sido más acusado entre los jóvenes: desde 2019, la base media de cotización de los menores de 30 años ha crecido 8,5 puntos por encima de la media general.

    La afiliación sube en 6 comunidades y baja en 11

    Por contra, en el caso de la afiliación media se redujo en septiembre en once comunidades autónomas respecto al mes anterior y se incrementó en otras seis, en el caso de Madrid es donde alcanza una mayor subida (+45.903 ocupados) y Cataluña (+14.869). Por contra, los descensos más acusados de la ocupación se dieron en Baleares (-13.533 afiliados) y Andalucía (-11.168).

    En el caso de los ERTE, el número de trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo se colocó a cierre de septiembre en 9.830, de los que 513 estaban encuadrados en el Mecanismo RED para el sector del automóvil, 2.621 estaban en un ERTE de fuerza mayor y 6.696 en un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

    Por último, dentro de las medidas de apoyo a empresas y trabajadores por los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana, el Consejo de Ministros acordó el pasado 23 de diciembre la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para el sector de la fabricación de vehículos de motor.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Mundo viral