13.1 C
Murcia
sábado, 18 de octubre de 2025
Más

    El futuro Plan Industrial ambiciona alcanzar los 100.000 ocupados en 2030

    Se constituirá un Foro de Alto Nivel de la Industria, así como la Mesa del Conocimiento Técnico y la Innovación y se crearán seis grupos de trabajo

    Últimas noticias

    Opinion

    Marketing y Comunicación

    Otras ediciones

    El Gobierno regional ha presentado el documento base del Plan Industrial, que busca el crecimiento y fortalecimiento de la economía a través de la consolidación e impulso a su industrialización, la innovación y la sostenibilidad, con el reto de potenciar el papel internacional de la industria regional.

    La reunión del Consejo Asesor Industrial de la Región, en el que participan asociaciones empresariales, sindicatos, universidades, colegios profesionales, principales sectores del tejido industrial y municipios ha abordado el análisis estratégico y diagnóstico de la situación actual, con el consejero de Investigación, Juan María Vázquez.

    «Queremos transformar nuestro modelo y llevarlo hacia una economía más internacionalizada, innovadora, digital y sostenible que le permita adaptarse al nuevo contexto reindustrializador que impulsa la Unión Europea. Es una oportunidad para crecer aún más como potencia industrial con el horizonte puesto en 2030 y la aspiración de alcanzar los 100.000 ocupados«, ha afirmado Vázquez.

    El responsable autonómico ha subrayado que para conseguir ese objetivo «hay que emprender ya un proceso de transformación de la industria hacia producciones más tecnológicas, digitales y sostenibles que se traduzcan en mejoras de la calidad de vida de sus habitantes, al ser un generador de oportunidades, un motor de riqueza y un reductor de desigualdades».

    Retos y oportunidades

    El documento base identifica ocho retos y oportunidades industriales en un entorno de constante cambio, impulsado por la globalización, la transformación digital y la creciente conciencia sobre la sostenibilidad. Así, uno de los principales retos a los que dará respuesta el plan pasa por mejorar la internacionalización y facilitar que las empresas pequeñas opten por esta vía.

    Otro gran reto pasa por la modernización, digitalización y mejora en la cualificación tecnológica de las empresas, así como potenciar y facilitar la innovación y la transferencia del conocimiento desde los centros de investigación hacia las empresas.

    En relación con este último punto, el consejero ha apuntado a la sinergia del plan con otras actuaciones del Ejecutivo como las futuras leyes de Universidades y de Ciencia y Tecnología e Innovación y las microcredenciales para adaptar la formación a las necesidades del sector.

    «El crecimiento industrial tiene un vector de crecimiento acrisolado al sistema universitario regional», ha destacado. También se apuesta por la sostenibilidad, superar el actual déficit de infraestructuras de transporte, mejorar la fuerza laboral y avanzar en la simplificación administrativa para aumentar la captación de inversiones.

    El consejero Vázquez ha puesto en valor la importancia de un enfoque inclusivo y participativo en la elaboración del Plan Industrial.

    «El éxito de este plan depende de la colaboración activa de todos los actores del sector industrial, desde empresarios y sindicatos hasta universidades, centros de investigación y tecnológicos y colegios profesionales. Este plan tiene que ser de todos para garantizar la prosperidad de la Región», ha aseverado.

    Para ello, se pondrá en marcha un amplio proceso de participación social que se estructurará en torno a ocho foros, en los que se recopilarán las aportaciones y propuestas de los diferentes colectivos implicados, con la finalidad de «construir el Plan Industrial con medidas consensuadas que respondan de manera efectiva a los retos, prioridades y necesidades de la industria regional», ha precisado.

    Estos espacios de diálogo se llevarán a cabo en los próximos meses y contarán con la participación de representantes de todos los sectores.

    Por un lado, se constituirá un Foro de Alto Nivel de la Industria, que englobará a empresas y representantes de los trabajadores, y, por otro lado, la Mesa del Conocimiento Técnico y la Innovación, donde se darán cita las universidades, los colegios profesionales y los centros tecnológicos.

    Además, se crearán seis grupos de trabajo para abordar cada uno de los objetivos específicos del Plan: aumentar el peso de la industria regional; mejorar la productividad; aumentar la generación de oportunidades en toda la Región; hacer una industria más moderna y digitalizada; mejorar el posicionamiento internacional, y avanzar hacia una industria más sostenible y descarbonizada.

    ¡Comparta la noticia!

    Noticias relacionadas

    CATEGORÍAS:

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Suscripción a los boletines de EmpresasdeMurcia.com

    Municipios y comarcas

    En portada

    El tiempo

    El tiempo en Murcia hoy

    El tiempo en Molina de Segura hoy

    El tiempo en Alcantarilla hoy

    El tiempo en Yecla hoy

    El tiempo en Cieza hoy

    El tiempo en Jumilla hoy

    Lo más visto

    ¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

    Mundo viral